Agenda Cultural UdeA - Año 2011 JUNIO | Page 11

ISBN 0124-0854
N º 177 Junio de 2011
La popularidad nunca llenó la cabeza de Emilia de aire caliente ; por el contrario , puso de manifiesto su nobleza , acentuando en ella un sentido de preocupación y vigilancia del mundo cercano y lejano que la rodeaba . Su sentido común y su olfato periodístico la llevaron a sentir como propios los problemas que aquejaban a sus lectores , quienes le hacían llegar cartas o se le acercaban mientras caminaba por las calles de la capital y le insinuaban que “ algo debía hacerse con ”… Sus columnas , en las que escribió siempre con sencillez , crearon una suerte de confidencia con ese lector que buscaba en Emilia un reflejo de su realidad , más sencilla quizá y menos política que la de las páginas de opinión . Emilia tocó temas sensibles que afectaban los pies , el bolsillo , el estómago , los gustos y el corazón de las gentes . En sus columnas , a veces prudentes , a veces erróneos , pero siempre presentes , son protagonistas el sentido común y el humor .
De muy poco serviría el poder de la prensa que existe — repetía constantemente Emilia — , si únicamente sirviese para transmitir noticias y llenar de datos , en muchas ocasiones gravemente perjudiciales , en sus páginas rojas . Antes es preciso que sirvan para orientar la opinión hacia los intereses de la patria , para poner diques a la demagogia de cualquier clase que sea , y para defender las tradiciones que llegan — no hay otra manera — a través de la cultura .
Su amor por el periodismo , como forma de vida , es indiscutible . Su dedicación a este oficio fue titánica , escribiendo sin falta y diariamente , a lo largo de veintisiete años de carrera , entre 1934 y 1961 , cuando muere a los cincuenta y cuatro años de edad . Los logros
profesionales de Emilia fueron muchos : escribió para El Espectador , El Siglo , El Tiempo , entre otros medios ; se destacó en el manejo de géneros como la columna de opinión , el reportaje , la entrevista y la crónica de viaje ; pero el logro más importante , quizá , fue el de romper esquemas y trazar el camino para que otras mujeres entraran en la vida periodística .
La columna de opinión como fuente de documentación
Durante su carrera , Emilia Pardo Umaña se movió principalmente en los terrenos de la columna de opinión , donde se destacó por su versatilidad a la hora de elegir , abordar y confeccionar , con una singular argumentación , los más diversos temas . La primera mujer periodista colombiana gozó de una popularidad que pocos periodistas de opinión han experimentado . Una de sus grandes habilidades fue estar en consonancia con su público , interpretar sus intereses y traducirlos en columnas que resonaron entre sus lectores . La columna de opinión es , como lo plantea María Jesús Casals en su ensayo “ La columna periodística : de esos embusteros días del ego inmarchitable ”,
“ el género periodístico de opinión en el que más claramente se manifiesta el „ Yo ‟ del que escribe , por varias razones : por su asiduidad en su cita con los lectores , por sus raíces históricas y literarias y por las funciones que cumple en sus dos formas conocidas , el análisis y la revelación ” 2 .