ISBN 0124-0854
N º 177 Junio de 2011
Tarjeta de identidad Postal de Emilia Pardo Umaña ; en la castilla “ Profesión ”, Emilia se declara Cronista . Foto : Colección Rosario del Castillo Pardo , Bogotá .
página social del periódico El Espectador , un medio liberal .
Allí hace escuela periodística de la mano de importantes personajes de la historia del periodismo colombiano como Luis y Gabriel Cano , a quienes consideró modelos por seguir en el ejercicio diario de ser periodista ; Tomás Rueda Vargas ( a quien conocía desde la infancia y por quien confesó siempre profundo respeto y admiración ) que fungió como maestro y guía de Emilia y reconoció en ella la chispa indiscreta de la inteligencia ; y , por último , su más entrañable amigo , Lucas Caballero Calderón ( Lukas , como lo conociera Emilia ), ese colega con quien compartió los vaivenes de la vida periodística . Lukas profesó por “ joya ”, como llamaba a Emilia , una amistad basada en la atracción de contrarios , pues ellos , que nunca compartían opiniones , siempre estuvieron juntos .
Gracias a sus columnas y reportajes en El Espectador , Emilia se hizo conocer como la primera dama del periodismo
colombiano y como uno de sus más destacados representantes . Es difícil mesurar el impacto que esta cronista logró a lo largo de la década del treinta , el periodo más alto de su popularidad , pero podemos acercarnos al fenómeno que su presencia provocó gracias a las frases de algunos de sus conocidos y a las diferentes anécdotas que dan fe del carisma de esta periodista . Por ejemplo , Ernesto Hoffman Liévano en 1944 , en un artículo para la Revista Sábado , se refiere a Emilia en los siguientes términos :
Emilia es para El Espectador lo mismo que , según Juan Lozano , Laureano Gómez es para Colombia : un mal necesario . Porque esta cronista sostiene un número de lectores para su periódico que no han conseguido ni don Luís Cano con sus editoriales ; Ulises — Eduardo Zalamea Borda —, con sus comentarios , pronósticos internacionales ; el mono Salgar — José Salgar —, con sus reportajes y Próspero — Próspero Morales Pradilla —, con su “ Mirador ”. A Emilia se la lee , pese a cuanto se diga , y por sus opiniones se guían las gentes y con sus argumentos se discute y con sus errores y aciertos se yerra y se acierta en esta gris ciudad del águila negra … Así como en política el país se conduce por lo que opina Calibán — Enrique Santos Montejo —, en los demás asuntos Emilia traza la norma de la reacción popular 1 .