Agenda Cultural UdeA - Año 2010 NOVIEMBRE | Page 16

ISBN 0124-0854
N º 171 Noviembre de 2010
que nos enfrentamos pone en el escenario una maraña de variables que no resultan fáciles de entender a primera vista . El tema es saber que el proceso de cambio y reconfiguración , al que hoy irreductiblemente nos vemos abocados , requiere de actores dispuestos a afrontar estas situaciones y a emprender acciones para llegar a nuestro objetivo más preciado : los lectores . Algunas de las tareas pendientes para hacerlo bien son : 1 . Oferta de buenos contenidos , correctamente editados y convertidos a las plataformas disponibles o a las elegidas con criterio adecuado . 2 . Interacción y participación de los títulos disponibles en las redes sociales . 3 . Implementación de adecuadas e innovadoras estrategias de marketing online . 4 . Establecimiento de modelos claros de desarrollo , en los que el editor sea el primero en saber cuáles son las posibilidades técnicas que le brinda una manera de hacer las cosas en particular ( e-book , descarga , impresión a demanda , e-distribution , acceso a
contenidos , etcétera ) y en los que el lector pueda acceder a las producciones fácilmente . 5 . Definición de reglas de juego claras , soportadas en adecuados contratos de edición que den entrada a los nuevos medios en los que las obras puedan promoverse y que consoliden el rol del editor ( el que algunos estiman que se está perdiendo debido a la aparición de las ya citadas plataformas de autoedición , y el que algunos editores aspiran que los posicione mucho más porque saben cómo hacer las cosas , y sus autores son los primeros en darse cuenta de esto ). 6 . Formulación de políticas públicas que incentiven la producción y distribución de contenidos en nuevos formatos , en el marco de los derechos de autor y de las leyes vigentes y de las que toque reconstruir , si de lo que se trata es de promover adecuada y asertivamente toda esta producción intelectual .
En lo tocante a políticas públicas , aparece como uno de sus mayores retos el aumento desmedido de la piratería en Internet , llámese en este caso versiones electrónicas de libros impresos escaneados por personas inescrupulosas que en pseudo-redes de lectores los ponen a disposición del público . La más reciente noticia 7 que vale la pena citar , es la reclamación que hizo al gobierno español el señor José Manuel Lara , Presidente del Grupo Planeta , quien afirmaba : “ el autor es libre de colgar su texto en la red y que lo cojan gratis , pero no es lícito que ese libro lo cuelgue en Internet otra persona sin el consentimiento de su autor ”. Soy de los que cree que este proceso de maduración se comenzará a dar , y que el apoyo de los gobiernos para ello , entre esto las políticas públicas , es algo fundamental . Contrario a lo que muchos piensan , el avance de lo digital es una buena forma de atacar el fenómeno de la