El contenido es el rey
ISBN 0124-0854
N º 171 Noviembre de 2010
distribuidores , lectores ) posiciones antagónicas cuando se habla de libros y de su relación con la tecnología . Hasta hace unos dos años estas posturas eran extremas entre sí la mayoría de las veces . De este tiempo para acá la postura ha cambiado por un halo de incertidumbre , resignación o espera , para saber los senderos que deberán transitarse . Algunos siguen aquellos que otros se han animado a explorar , otros , irremediablemente , siguen esperando .
El contenido es el rey
entendimiento de los especialistas , he encontrado en la Wikipedia una forma aceptable de explicarlo : “ Los apocalípticos son aquellos que miran hacia el pasado y se aferran a las viejas costumbres , a las antiguas teologías y a los métodos reaccionarios de rechazo para hallar la verdad . Son los que prefieren obedecer a la autoridad impuesta , en lugar de la guía autoimpuesta del intelecto iluminado . Siguen a una iglesia y a un gobierno , se caracterizan por la devoción y el amor puros , pero no quieren reconocer al espíritu santo como la inteligencia de la que están dotados . Pertenecen a la vieja generación . Los integrados incluye a los místicos intelectuales , a los conocedores de la realidad , que no pertenecen a una religión u organización definidas , pero se consideran miembros de la humanidad , aprenden mediante los mismos símbolos y son el principio unificador que oportunamente salvarán al mundo ” 5 .
En los últimos cinco años , especialmente , he podido constatar en diferentes actores de la llamada cadena del libro ( autores , editores , impresores ,
Me causó sorpresa escuchar de un librero argentino , en el marco de un evento especializado de la Feria del Libro de Buenos Aires , una pregunta sobre el futuro de las ferias del libro y la aseveración , por lo que venía escuchando , que éstas deberían llamarse “ feria de contenidos ”. ¿ Premonitoria conclusión de alguien que en el noble oficio de librero y en medio de las montañas de libros que ve ir y venir , percibe que más allá del papel lo que importa es lo que estos tienen dentro , sus contenidos ?
Afortunadamente son cada vez menos los amigos que me dejo de ganar cuando afirmo que un editor es , ante todo , un gestor de contenidos . Lo importante no será el formato en el que éste los ofrezca ( libro impreso , libro electrónico , audiolibro , videolibro , libro multimedia …), sino las múltiples posibilidades y soportes que tendrán los lectores para acceder a estos .
Sin pretender ser anecdótico ( pero donde más se aprende es en el diálogo con quienes , como el suscrito , estamos todo el tiempo pensando y desarrollando acciones sobre esta empresa ), un colega hacía con picardía