Agenda Cultural UdeA - Año 2010 MAYO | Page 15

ISBN 0124-0854
N º 165 Mayo de 2010
3. Ahora bien, si su propósito no es la simpleza, sino impresionar, siga el procedimiento inverso, aderezando su discurso con palabras de más de cuatro sílabas, con neologismos y referencias ignotas que hagan pensar al lector que está frente al reto de descifrar el último de los arcanos. Algo parecido puede decirse del subjuntivo, que es ruina de la claridad y alimento de la oscuridad. Lo complejidad es un camino, cómo no. Y, también, administrada en pequeñas dosis, es una buena manera de imponer respeto y hacer que el odioso lector superficial retroceda. La tradición de conocimiento general es anticuada, hacía parte de una idea aristocrática del conocimiento manejable y digerible que ya huele a rancio. La“ cultura general” queda para los reinados y los noticieros.
paréntesis, si hablamos“ en americano”). Las citas y las referencias bibliográficas son como aquellas cartas de recomendación que, hasta hace algún tiempo, nos permitían soñar con una admisión laboral ventajosa. Los paréntesis con apellido y año son de gran
4. Empiece redactando el texto por la bibliografía, acudiendo debidamente a las fuentes de rigor o, si es del caso, a las que más se están citando en este momento. La lectura de otros artículos puede ser útil. En todo caso, éste es el santo y seña para entrar en un juego cuya primera regla es el pie de página( o el
ayuda para mencionar a un autor sin comprenderlo y sin tener que referirse a algún dato