ISBN 0124-0854
N º 165 Mayo de 2010
Decálogo del perfecto articulista
Efrén Giraldo
1. Cuando escriba, no se le ocurra pensar que lo hace para una generalidad o una esfera pública sobre la que se puede influir de alguna manera.“ Cenáculo”,“ gremio” y“ lector especializado” son las variantes nominales para identificar a aquellos a quienes usted se dirige. Es importante hablar esa lingua franca que vela por la tradición disciplinar y el rigor científico. No importa que lo acusen de cerrar un círculo o de perpetuar la endogamia. El texto empieza en el saber y termina en él. El lector y el escritor son dos accidentes en una ruta cuyo fin es la visibilidad. Por supuesto, dé por hecho todo lo que escriba. Jamás se le ocurra darle contexto o definir cómo se ubica lo que usted piensa en un sistema de relaciones e intereses. Recuerde que basta con escribir para los pocos interesados en el tema. Ya es un privilegio contar para el mundillo de los entendidos. Las posiciones son
para el Kamasutra. A menos que, a la manera sesentera, usted entienda la polémica y la discusión como un lance cuerpo a cuerpo, casi orgiástico, con las palabras.
2. No se aventure a escribir de una manera que se pueda entender como“ personal”. Hay formas ya hechas de comunicarse que no ofrecen riesgos. Existen protocolos de probada eficacia cuando se busca la necesaria cortesía que demanda el ejercicio académico. ¿ Por qué aventurarse en giros y formas verbales que están por fuera de la manera cancilleresca y aceptada de desenvolverse con los pares? Evada toda complejidad estructural en la redacción de las oraciones y haga uso de la máxima de Umberto Eco, aparecida en su célebre manual de trabajos de grado:“ no seáis Proust”. En consecuencia, emplee oraciones simples. Y, si se inclina por las compuestas, no se le ocurra redactar cláusulas subordinadas que compliquen el razonamiento más allá de lo necesario. Se dijo alguna vez que cuando se quiere hacer inhumana a una sociedad se empieza por su lenguaje, pero las fantasías de los años treinta han quedado atrás.