ISBN 0124-0854
N º 168 Agosto de 2010
La ciudad colombiana en el siglo XXI : algunas noticias alentadoras sobre su futuro
Alberto Escovar
V
ivimos en una era urbana . Desde 2008 , más de la mitad de la población mundial reside en ciudades , en una tendencia que se seguirá manteniendo a lo largo del siglo XXI . Por esa razón , se espera que a todo lo ancho del globo terráqueo sigan llegando inmigrantes a las ciudades , y que para el año 2050 el 75 % de los habitantes del mundo habiten en ellas ; es por esto que se puede afirmar que el futuro de las ciudades es el futuro del mundo .
La historia de las ciudades es la transformación de una villa en una metrópoli , proceso que han vivido algunas de nuestras urbes a lo largo del siglo XX y en lo transcurrido del XXI ; con certeza , muchas de ellas llegarán a ser megalópolis y , si no tomamos las medidas necesarias para evitarlo , podrían convertirse en unas inmensas necrópolis . Es claro que mientras peores sean las condiciones de vida de los habitantes de una ciudad , mayores son los índices de desigualdad social , evidentes en un incremento de la violencia y la inseguridad . Por eso , trabajar en asegurar el derecho a la educación y a la salud , así como al acceso a los servicios públicos y a la propiedad de la tierra , parecen ser los grandes retos que tienen y enfrentarán los administradores de nuestras ciudades hoy , y en el futuro inmediato . Las soluciones tienen que llegar en medio de una inmigración que se seguirá presentando y que es posible que se agudice debido a aquellos que abandonen sus tierras rurales , no sólo ya por razones de violencia o falta de oportunidades económicas , sino por el cambio climático que convertirá muchas zonas cultivables en desiertos o en áreas afectadas por lluvias interminables o huracanes permanentes .