ISBN 0124-0854
N º 168 Agosto de 2010
Box House , Yury Vital , Brasil , imagen tomada de http :// www . bienaliberoamericana . org / biau _ debate / index . php / 2010 / 05 / 14 / box-house /
Cada uno de estos nuevos habitantes de la ciudad , indistintamente de que sean viejos , jóvenes o residentes de un barrio marginal o de un lujoso penthouse , requerirán viviendas y toda la infraestructura que soporta la vida comunitaria . Dependiendo de la ubicación de la ciudad en el mundo , el gobierno de la misma se encargará de proveer estos servicios con los impuestos de los contribuyentes o , como ha sido frecuente en nuestras ciudades latinoamericanas , la gente , por autoconstrucción , se encarga de hacerlo por sí misma y crea los característicos cinturones de miseria que aún distinguen casi todas nuestras urbes . En nuestros contextos urbanos , estos terrenos construidos , que algunos han comparado con “ manchas de aceite ”, se extienden al infinito y lo seguirán haciendo , y crearán una gigantesca huella edificada , lo cual reviste un sentido significativo , en
términos energéticos , otro de los temas que será fundamental a lo largo del siglo XXI . El tamaño , además , determina las distancias que la gente debe afrontar para llegar desde su vivienda al trabajo , y genera , en capitales latinoamericanas como Ciudad de México , una dependencia del automóvil que la lleva a poseer uno de los índices de uso más altos , con una proporción de 360 carros por cada mil personas , lo que duplica la proporción de Nueva York , que es más densa y compacta . Este impacto , sin embargo , se puede mitigar por medio de un adecuado desarrollo del transporte público , como de hecho lo vienen haciendo la misma Nueva York o Londres desde el siglo XIX , logrando que únicamente un tercio de los neoyorkinos y el 40 % de los londinenses se desplacen en carros particulares .