ISBN 0124-0854
N º 168 Agosto de 2010
“ progreso ” que reedita el higienismo y la salubridad decimonónica mediante las intervenciones cosméticas como signos de la superación de la pobreza .
Si la ciudad puede asimilarse metafóricamente a un caleidoscopio de imágenes e imaginarios diversos y múltiples colores donde los ciudadanos deliberantes provocan giros espaciales que finalmente se traducen en grandes acuerdos colectivos , es decir en proyectos urbanos , la anti-ciudad no es más que la expresión de unos giros permanentes , sin principio ni fin , sin tiempo ni espacio , sin ciudadanos . Un collage infinito cuyos fragmentos no logran por sí mismos encontrar un punto de equilibrio en torno a una idea de ciudad , y por tanto son inestables , frágiles , efímeros ; no logran identidad , ni memoria , y mucho menos convocan a su apropiación cultural .
Espacio público y marginalidad en el Metro Cable de San Javier en Medellín , imagen archivo de Luis Fernando Acebedo
superficie de lo público , sin su correlato en las profundidades de las formas de convivencia y dignificación de la existencia humana .
Esas nuevas espacialidades sólo pueden ser apreciadas y disfrutadas desde las alturas del metro cable o desde la distancia de un equipamiento seguro , o simplemente desde las complicidades de las redes de poder que controlan los movimientos , los tránsitos o la permanencia fugaz y efímera de las nuevas tribus urbanas , en conflicto por el dominio del territorio .
Son intentos frustrados por globalizar los espacios públicos en la esfera de lo local , a partir de la homogenización de la estética y de un supuesto ideal de
Frente a estas presiones de la globalización en lo local surge la pregunta : ¿ puede existir espacio público urbano sin ciudadanía ?, o mejor , ¿ se puede hacer ciudad sin sujetos urbanos ?
Referencias bibliográficas
Bauman , Zygmunt , Modernidad líquida , Buenos Aires , Fondo de Cultura Económica , 2008 . Silva Téllez , Armando , “ Los imaginarios urbanos en América Latina ” en : Hernández , Tulio , Ciudad , espacio público y cultura urbana . 25 conferencias de la Cátedra Permanente de imágenes urbanas , Caracas - Venezuela , Fundación para la Cultura Urbana n .° 82 , 2010 . Sorkin , Michael , Variaciones sobre un parque temático . La nueva ciudad americana y el fin del espacio público , Barcelona , Ed . Gustavo Gili , 2004 . http :// caleidoscopiosurbanos . blogspot . com
Luis Fernando Acebedo R . es Arquitecto de la Universidad Pontificia Bolivariana , Magíster en Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia y Doctor en Urbanismo ( UCV ). Se desempeña como Profesor Asociado de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia , sede Manizales . Desde hace un año alimenta su blog “ Caleidoscopios urbanos ” con temas de ciudad , región y territorio . lfacebedor @ unal . edu . co