ISBN 0124-0854
N º 168 Agosto de 2010
define conservar el edificio de Talleres |
Robledo como parte de las obligaciones |
urbanísticas que el promotor privado |
de este Plan Parcial debe entregarle a la |
ciudad en compensación por los nuevos |
usos |
del |
suelo |
y |
las |
nuevas |
posibilidades |
comerciales |
para |
el |
mismo . |
|
|
|
Nuevos subcentros de ciudad hacia el 2015
La fachada principal del edificio se desarrolla a partir de ladrillo a la vista y fajas de concreto que dividen y enmarcan las diferentes naves . En su apariencia original , el edificio contaba con una puerta central de grandes dimensiones y varios vanos para ventanas que daban simetría a la fachada y que posteriormente fueron intervenidas con puertas adicionales que se abrían según las necesidades de cada espacio , y que hoy se transforman para darle un nuevo aire a esta edificación .
Vale resaltar el carácter espacial y la carga histórica del edificio Talleres Robledo que , sumados a valores formales como la fachada o los materiales de construcción utilizados , hacen que este espacio se transforme y se convierta en la memoria de aquella dinámica industrial que hoy contribuye a los servicios y equipamientos culturales de la ciudad .
La alianza Museo de Arte Moderno de Medellín — MAMM — Municipio de Medellín-sector privado permite que el edificio Talleres Robledo poco a poco se convierta en un referente de la memoria de los medellinenses ; de hecho , ya el edificio fue reconocido por la Bienal de Arquitectura como un hito en la intervención de edificios patrimoniales ( sin ser aún bien de interés cultural ), lo cual marca un giro en la concepción de nuestros espacios patrimoniales , pues Talleres Robledo , hoy Museo de Arte Moderno de Medellín — MAMM — , empieza a existir en la memoria de muchos habitantes y visitantes de la ciudad : saben dónde se ubica sin requerir los datos de dirección , y eso es parte del reconocimiento patrimonial de un edificio público .
El nuevo espacio del MAMM se ha programado dentro de una lógica constructiva contemporánea llamada “ reciclaje de estructuras arquitectónicas ”. Muchos ejemplos alrededor del mundo llaman la atención sobre la increíble versatilidad de estos espacios que , por lo general , y como es nuestro caso , han tenido vocaciones industriales , en los que las alturas , la condición industrial de “ gran sombra de ciudad ”, la neutralidad de su misma gramática arquetípica y por último la carga de memoria del espacio , proporcionan un lugar más que ideal para el manejo de exhibiciones y experiencias de arte moderno y contemporáneo .