ISBN 0124-0854
N º 168 Agosto de 2010
Por eso , no se puede clasificar a todos los centros comerciales como edificaciones aisladas , a la manera norteamericana , a pesar de que muchas de estas macroestructuras urbanas , más interesadas en la rentabilidad económica , le dieron la espalda a la ciudad . Algunos centros comerciales fueron planteados desde sus inicios como generadores de nuevos desarrollos urbanos , pues fueron levantados en áreas que se encontraban aún sin urbanizar ; otros se concibieron en zonas limítrofes de áreas ya urbanizadas y lotes vacantes ; unos más implicaron la demolición de las construcciones preexistentes e iniciaron así un nuevo proyecto ; y otros reciclaron la arquitectura previa para generar un nuevo espacio . En cada una de esas posibilidades , hubo aciertos y desaciertos en la manera de insertarse en la ciudad , que incluían desequilibrios entre buen urbanismo y mala arquitectura o , en su defecto , entre pésima arquitectura y adecuada concepción urbana .
En general , se puede decir que varios proyectos intentaron insertarse adecuadamente en la ciudad y constituirse como ejemplos de arquitectura urbana , apartándose así del modelo propuesto por Unicentro , el mismo que , a pesar de la glorificación inicial por parte del gremio de arquitectos , mostró sus pocas bondades con la ciudad , como su autarquía e introversión , la convencionalidad arquitectónica y la ficcionalización de la calle y la plaza que se buscaban rememorar y recrear . Así como el
modelo Unicentro fue trasladado a otras ciudades de Colombia , con el mismo nombre y los mismos promotores y constructores , y con los consiguientes efectos negativos por su condición insular y netamente comercial , 3 otro tipo de proyectos empezaron a plantearse , y , sin dejar lo netamente comercial , buscaron relacionarse de mejor manera con el entorno , ya fuera tratando de integrarse espacialmente a la ciudad , o de mimetizarse a partir de los lenguajes usados , como fueron los casos del centro comercial Belalcázar , en Pasto , o el New Point Plaza , en la isla de San Andrés .
[….]
Independientemente de la calidad arquitectónica y urbanística , además de las críticas en cuanto a ser concebidos y tratar de convertirlos en sucedáneos del espacio público , los centros comerciales se impusieron en las distintas ciudades del país , en especial entre finales del siglo XX y principios del XXI , lo que coincidió con los procesos económicos y
3 Unicentro se reprodujo primero en Cali y Medellín , y luego en Cúcuta , Tunja , Villavicencio , Ibagué , Pereira y , el más reciente , Pasto . También se puede ver este modelo en el centro comercial Cañaveral , de la promotora Puyana y Cía ., en las afueras de Bucaramanga , igualmente ejecutado en los años ochenta . El esquema es el mismo , pues se ubica en una manzana aislada por vías rápidas ; en dos de sus costados se encuentran las zonas de parqueo y un edificio de dos pisos con sótano ; y en el interior , dos calles galería en cruz , con locales comerciales , un cinema y un área de juegos infantiles .