ISBN 0124-0854
N º 168 Agosto de 2010
Los centros comerciales o el simulacro del espacio público
Luis Fernando González Escobar
En
1972 se construyó el primer centro comercial en Colombia : San Diego , en Medellín ; dos años después , Unicentro , en Bogotá . Así , se iniciaba en el país una nueva tipología de edificación que retomaba el modelo del shopping center norteamericano : un gran edificio aislado , generalmente en las afueras de la ciudad , al cual se accedía en automóvil , por lo que contaba con grandes áreas de parqueo en sus alrededores , mientras en su interior , en la misma superficie , bajo techo y climatizado , se establecían los diferentes almacenes que lo componían . 1 Los espacios de consumo en la sociedad industrial no son nuevos . Ya desde mediados del siglo XIX en Europa se habían creado los famosos pasajes , aquellos lujos de la sociedad industrial de que hablara Walter Benjamin , con senderos tapizados de mármol y techos de vidrios , que atravesaban manzanas enteras de edificios ; eran estos lugares , con su ambiente artificial de calles peatonales y parques , donde el hombre , o aquel famoso personaje parisino — el flâneur —, daba rienda suelta al hedonismo , a su modo de ser consumista , con lo que se inauguraba , entonces , la sociedad de masas . Estos pasajes fueron los mismos que , en otra escala y como consecuencia de otra mentalidad , llegaron a varias ciudades del país a principios del siglo XX . 2
1 El primer centro comercial grande al estilo moderno fue el Northgate Center , construido en 1950 en los suburbios de Seattle , con diseño de Víctor Gruen . En 1956 , se construyó el primer gran centro comercial techado y climatizado , el Southdale Shopping Center cerca de Minneapolis . Poco después , se inauguró otro centro parecido en la ciudad de Houston , los tres en Estados Unidos . Cfr . Müller , Jan Marco , “ Grandes centros comerciales y recreacionales en Santafé de Bogotá : Origen , características y tendencias de desarrollo ”, Perspectiva Geográfica , N º 3 , Bogotá , Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia , 15 de diciembre de 2004 . Reproducido en http :// www . lablaa . org / blaavirtual / historia / bo gota / centros . htm [ consultado el 5 de febrero de 2010 ].
2 En Bogotá , se establecieron el bazar Veracruz ( 1908 ), el pasaje Rivas ( 1910 ), el pasaje Rufino Cuervo ( 1910 ), el pasaje Hernández ( 1918 ); en Cartagena , el pasaje Leclerc ( 1925 ) y el pasaje Núñez ; en Medellín , el pasaje Sucre y el pasaje Amador - Bolívar . También los hubo en Barranquilla , Pasto , Popayán y Tunja .