ISBN 0124-0854
N º 168 Agosto de 2010 sido estudiada y divulgada , y en este sentido merece la pena mencionarse la exposición “ Medellín : Transformación de una ciudad ”, inaugurada en la 50 ª Asamblea General del Banco Interamericano de Desarrollo — BID — en Medellín en 2009 . Estas experiencias han mejorado la calidad de vida en estas urbes , y generado un incremento de la confianza ciudadana en la administración pública y un redescubrimiento de lo que implica “ vivir en ciudad ”.
Las transformaciones de Bogotá y Medellín son relativamente bien conocidas y han inspirado a una generación de alcaldes dentro y fuera del país . Sin embargo , los cambios que están viviendo otras ciudades en Colombia son menos conocidos , pero no menos impresionantes . En este momento , y con el apoyo del Ministerio de Cultura y de la Sociedad Colombiana de Arquitectos se encuentra en elaboración la exposición “ Ciudades en transformación ” que dará cuenta de lo que ha sucedido con algunas de nuestras ciudades en la última década , en una exhibición que mostrará que este proceso de transformación urbano y arquitectónico es un movimiento en el cual están participando muchas ciudades , y que corresponde a la redinamización de nivel local , aprovechando reformas de alcance nacional . La exposición se inaugurará en la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo que se celebrará en Medellín en octubre de 2010 , y entrará después en una gira internacional .
Casi sin excepción , las iniciativas de cambio que se viven en nuestras ciudades y en las de otros continentes han sido el resultado de una administración pública consistente en cabeza de su alcalde , o “ el nuevo médico de la ciudad ” como lo describe Burdett , que ha entendido el “ ADN ” de su urbe , identificado sus problemas y recetado una cura para transformarla . Por consiguiente , el hecho de que las ciudades , por grandes que sean , puedan ser curadas , dependerá de que tanto el diagnóstico como el tratamiento sean los correctos .
Alberto Escovar es el Director General de la Fundación Escuela Taller de Bogotá . Escribió este artículo especialmente para la Agenda Cultural Alma Máter .