ISBN 0124-0854
N º 168 Agosto de 2010
Colegio Santo Domingo Savio , Obranegra Arquitectos . Carlos Pardo Botero Mauricio Zuluaga Latorre y Nicolás Vélez Jaramillo , Medellín-Colombia , imagen tomada de http :// www . bienaliberoamericana . org / biau _ debate / index . php / 2010 / 05 / 14 / colegiosanto-domingo-savio /
Mas allá de las particularidades de cada ciudad , el enfoque común de estas transformaciones , que están en camino en todo el territorio del país , es el de mejorar la calidad de vida de sus habitantes , objetivo al cual confluyen procesos de renovación del espacio público , sistemas integrales de transporte , desmarginalización de sectores urbanos , rescate y protección del patrimonio , construcción de edificios públicos , entre otras , para dar lugar a ciudades más atractivas y creativas .
Producto del crecimiento demográfico explosivo , característico de las décadas de los años sesenta y setenta , nuestras principales ciudades desbordaron su capacidad institucional , lo que las llevó a una crítica situación evidente en el colapso del tráfico vehicular , el deterioro de los espacios públicos , la descomposición social y la degradación de la cultura ciudadana . Este proceso pudo mitigarse , en alguna medida , a partir de reformas en el nivel nacional , como la Constitución de 1991 , que lograron ampliar de manera radical las
responsabilidades del ámbito local . Una de las primeras experiencias exitosas de transformación urbana se vivió en Bogotá , que experimentó un proceso de cambio a partir de la última década del siglo XX , gracias a políticas innovadoras de desarrollo urbano , en el cual se combinaron espectaculares intervenciones físicas , una excelente administración pública y programas creativos de promoción de cultura ciudadana . Estas prácticas , que trascienden los discursos de planificación y urbanismo tradicionalmente inclinados a exaltar las experiencias foráneas o de arquitectos extranjeros en nuestro país , han permitido la redefinición del proceso de hacer ciudad en términos , no solamente físicos , sino también mentales y sociales a partir de experiencias particulares propias de nuestro país . Este proceso de cambio fue reconocido internacionalmente en la X Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia en 2006 , cuando a la ciudad se le otorgó el premio “ León de Oro ”. La transformación de Medellín también ha