Agenda Cultural UdeA - Año 2009 JULIO | Page 8

ISBN 0124-0854
N º 156 Julio de 2009
Tomás: Te estaré esperando.
El día de Eliza en la universidad transcurrió sin novedades. Después de la última clase de la tarde se dispuso a visitar a Tomás para continuar su discusión sobre la lectura que desde días atrás estaban haciendo de los Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo de Galileo. Lamentaba que Juancho no los estuviera acompañando pero sus múltiples compromisos— dada su calidad de profesor de cátedra y de estudiante de posgrado en el Instituto de Física— no le dejaban tiempo para este tipo de actividades; no obstante, había ofrecido, muy gentilmente, su asesoría cuando la joven estudiante de periodismo lo requiriera; pero Eliza, consciente de las obligaciones de su amigo, no quería abusar y prefería hacer el esfuerzo de leer el texto y tratar de entenderlo por sus propios medios, cosa que no siempre resultaba fácil. Para la reunión que iba a tener con Tomás llevaba un gran número de preguntas e inquietudes que había anotado muy juiciosamente. Al llegar a“ Antiquarium” encontró a su anfitrión bien preparado para el evento.
Tomás: ¡ Hola Eliza! Te estaba esperando para servir el café.
Eliza: Me caería muy bien.
Tomás: ¿ Y cómo te fue con la lectura?
Eliza: Terminé la primera jornada, pero no fue fácil, no sólo por la dificultad del inglés, sino porque a veces no me queda muy claro qué es lo que pretenden demostrar con las discusiones en las que se embarcan.
Tomás: Respecto a la primera dificultad te tengo una buena noticia: ya encargué un ejemplar de los Diálogos en español; me debe llegar esta semana y lo tendrás a tu disposición, además será interesante comparar la versión en inglés de Stillman Drake con la del traductor español.
Eliza: ¿ Y pensás que pueden ser muy distintas?
Tomás: No me sorprendería encontrar algunas diferencias significativas, sobre todo porque Drake defiende una interpretación bastante empirista de la obra de Galileo, muy diferente, por ejemplo a la de Koyré, de quien, a su vez, se dice que es muy platónico. Ya veremos.
Eliza:“ Todo depende del cristal con que se mire”. No deja de sorprenderme la vigencia de ese dicho. Por
ejemplo, cuando Galileo habla de la Luna a través de Salviati o de Sagredo, qué Luna tan distinta es de la
de Simplicio, a pesar de ser la misma vieja Luna para todos.