Agenda Cultural UdeA - Año 2009 JULIO | Page 6

ISBN 0124-0854
N º 156 Julio de 2009
para que mantuvieran el interés y alargaran el sustento de la actividad humana en la superficie de nuestro satélite.
¿ Más realities? Cierro con ésta que, de nuevo, corresponde a la interpretación personal que le doy a una de las ideas del documento de la NASA. Una de las cosas más difíciles de todas las empresas de exploración humana, en todos los niveles, es la convivencia extrema a la que estarían sometidos los humanos en comunidades y hábitats cerrados. Mucho aprenderíamos desde la Tierra de lo bien que vivimos en ella cuando podemos dejar de ver a nuestros compañeros de trabajo cada tarde para aislarnos en nuestros habitáculos personales y reencontrarnos con ellos sólo hasta el otro día. Tal vez aprenderíamos a valorar este privilegio, al ver a los pobres seres humanos que abrirán el camino de la exploración lunar, vivir en condiciones difíciles en un ambiente hostil, y rodeados durante meses de los mismos compañeros, soportando sus peculiaridades y diferencias. Este, que yo he llamado el“ Reality Lunar”, podría convertirse en una fuente muy interesante de enseñanzas sobre el comportamiento humano en ambientes extremos, y podría ayudarnos a entender las cosas que hacen falta para que podamos abandonar nuestro planeta sin que nos matemos entre nosotros, antes que otros agentes exógenos lo hagan.
Con todo, y como dije al principio, este parece ser un excelente documento para convencer a muchos de que ir a la Luna de nuevo, podría ser el comienzo de algo verdaderamente grande e importante para la humanidad. A mí me sigue pareciendo que la única razón por la que volveríamos a la Luna, al menos inicialmente, sería por el placer que para los seres humanos ha tenido, y tendrá siempre, la exploración( así sea un poco inútil) de lugares desconocidos, y el impulso de hacerlo precisamente con los lugares más difíciles. Tal vez no haya un futuro para la humanidad en el espacio; pero que habrá siempre seres humanos dispuestos a dejarlo todo y arriesgar su vida para sentir el gozo de“ ser el primero en”, o de sobrevivir la prueba que nunca antes otro ser humano ha superado,¡ no me cabe la menor duda!
Referencias
1 La nota original de NASA en Science @ NASA, http:// science. nasa. gov / headlines / y2007 / 02feb _ 181. htm
2 El inventario completo de ideas publicado por NASA, http:// www. nasa. gov / pdf / 163560main _ LunarExplorationObjectives. pdf
* Jorge Iván Zuluaga Callejas es Coordinador del Pregrado de Astronomía del Instituto de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Antioquia. Escribió este artículo especialmente para la Agenda
Cultural.