Agenda Cultural UdeA - Año 2009 JULIO | Page 49

ISBN 0124-0854
N º 156 Julio de 2009
Sea esta la ocasión para recordar los importantes trabajos del sabio nacido en Pisa, tratando en lo posible de ver el cielo cada fecha importante, cuatrocientos años después que él lo hiciera, o interesándose por aquellos objetos que le fascinaron y que hoy pueden servir para que las nuevas generaciones alcancen un legítimo interés por la ciencia.
La Red de Astronomía de Colombia( RAC), como representante y Nodo local ante la Unesco, y la Unión Astronómica Internacional para el Año Internacional de la Astronomía, adelanta una buena cantidad de actividades de celebración por medio de sus miembros( planetarios, observatorios, grupos de investigación y aficionados), a la que se han unido también empresas y gobiernos municipales. Como parte de la agenda para Colombia se desarrollan numerosas actividades, algunas de las cuales son La fiesta de las estrellas que de julio 17 al 20 se tomará a Villa Vieja( desierto de la Tatacoa, Huila) y los 40 años del Hombre en la Luna el lunes 20 de julio. La Universidad Industrial de Santander tendrá su sexto Simposio de Astronomía y Astrofísica computacional del 24 al 26 de agosto. Del 9 al 12 de octubre se realizará en Bogotá el Encuentro de la RAC, que reúne a astrónomos colombianos tanto aficionados como profesionales y con acceso al público en general; también en octubre se celebrarán los 25 años del Planetario de Medellín, con una programación especial.
Se tendrán durante todo el año 2009 numerosas conferencias en universidades, bibliotecas y centros culturales. Dentro de las actividades de mayor relevancia se tiene el Programa Galileo para Profesores, proyecto que buscará que sean los docentes los multiplicadores del conocimiento sobre este tipo de temas, partiendo de la astronomía como un vehículo para llevar ciencia y cultura a miles de personas. Así, por ejemplo, a partir de ella se puede aprender música, biología, matemáticas e historia. El programa, coordinado desde la Universidad de San Buenaventura, iniciará para nuestro país en agosto de 2009 y espera contar en 2012 con una amplia red de docentes dedicados a la más bella de las ciencias.
* León J. Restrepo Quirós es Ingeniero de Sistemas y actualmente adelanta estudios de Magíster en Educación de la Universidad de San Buenaventura, sede Medellín, donde hace parte del Grupo de Investigación en Lenguaje y Comunicación – GRILEC- en su línea de comunicación y pedagogía( didáctica y nuevas tecnologías). Fue Secretario de la Junta Directiva de la Red de Astronomía de Colombia, es Miembro del Grupo para el Estudio de las Ciencias Espaciales de la Universidad de Antioquia y de la Sociedad Julio Garavito para el Estudio de la Astronomía.
Actualmente coordina para el Nodo Colombia de IYA 2009 el Programa Galileo para Profesores.