Agenda Cultural UdeA - Año 2008 OCTUBRE | Page 6

ISBN 0124-0854
N º 148 Octubre 2008 movimientos estudiantiles y la agitación de los años setentas hicieron muy difícil el acceso de todo el mundo como en un principio se esperaba.
En mi concepto, considero que se cumplieron las premisas sobre todo en los aspectos humanísticos porque Medellín logró una Ciudad Universitaria amable.
Otro aspecto muy importante que quiero resaltar es el económico. El proyecto de la Ciudad Universitaria fue un ejemplo para el BID a nivel de Latinoamérica, en cuanto al cumplimiento de costos y de tiempo. En cuanto a los costos, hago hincapié en una anécdota que es muy simpática y está relacionada con el teatro que no estaba financiado porque no fue contemplado en el proyecto inicial. Entonces, en plena construcción, le hicimos una propuesta al BID: que las economías que hiciéramos en los otros edificios estandarizando las estructuras, nos autorizara para aplicarlas en la construcción del teatro. Y así lo aceptaron. 0 sea que el teatro es producto de una sana economía y por eso costó apenas cuatro millones de pesos.
Yo pedí que me entregaran su construcción y desde ese momento me di a la tarea de estudiar y analizar con detenimiento diferentes proyectos de teatros construidos en el mundo. Personalmente lo diseñé bajo una característica muy especial: es todo de
arcilla, es un teatro de barro, sin materiales acústicos costosos. Además, es el que mejor acústica tiene en la ciudad, no porque lo diga yo, sino porque lo dicen los que lo utilizan. Inclusive hay por ahí una carta de un profesor de acústica que estuvo en Medellín en un programa de intercambio y quien me estuvo buscando para que compartiéramos opiniones porque él no conocía ningún teatro hecho en arcilla. El entramado de los ladrillos en la pared en realidad son resonadores. Esos ladrillos se pusieron en forma saliente con el objeto de que las ondas al pegar en ellos se fragmenten y adquirieran brillo. Otra particularidad es que el lado posterior de los ladrillos corresponde a la parte hueca, formando un tejido o una especie de trampas donde la onda muere de manera que no haya ecos que ensucien y desmejoren la audición, incomodando notoriamente al público o al expositor o al cantante. En otras palabras, el entramado de los ladrillos exalta el nacimiento de la onda y también le da el tiempo de vida justo.
La aplicación de ese entramado especial con los ladrillos tiene que ver con las salas experimentales de las grandes fábricas de neveras y artículos eléctricos, donde se chequean los ruidos con el fin de disminuir sus molestias. Allí las cámaras especiales están diseñadas a un alto costo con un entramado de madera. Entonces lo que yo hice fue aplicar el principio que siempre guió a todo el equipo: emplear materiales lo