ISBN 0124-0854
N º 148 Octubre 2008
El Plan de Cultura:
Red de sentido en el tejido de disciplinas, profesiones y prácticas de la vida universitaria
Edgar Bolívar R.
En el transcurso de los últimos meses se ha llevado a cabo un proceso interno de diseminación del Plan de Cultura 2006- 2016, denominado“ La Cultura: fundamento de una universidad pertinente”. La fase de presentación e interlocución con las instancias directivas de facultades, institutos y escuelas ha llegado a su final con un satisfactorio balance que se traduce en el enorme interés que suscita este instrumento de reflexión que replantea el lugar y el papel de la cultura en el destino de la institución y de la región. Ha sido una tarea grata e interesante puesto que se trazan puentes que conectan la vida cotidiana de cada uno de esos espacios disciplinares con los temas duros de la investigación, los currículos y la proyección hacia el entorno de región, país y mundo. También ha sido una ocasión privilegiada para enriquecer el sentido de lo cultural y su potencial en la mirada específica que se dirige hacia los programas
y la compleja microsociedad que constituye cada dependencia, del mismo modo que posibilita hablar con franqueza sobre las dificultades y retos de la comunicación con el mundo que está afuera de cada profesión, y que la mayor parte de las veces empieza en el débil tejido del archipiélago que conforma eso que denominamos, con palabras mayores,“ comunidad universitaria”.
Hace un año, la Resolución Rectoral 24811 del 5 de septiembre de 2007 adoptó el Plan de Cultura y creó la Red Cultural, atendiendo a la solicitud del Consejo Superior Universitario y a lo consignado en el Plan de Desarrollo de la Universidad 2006-2016, en el sentido de impulsar la Red de Cultura como escenario para el fortalecimiento de los procesos culturales en la Institución y su vinculación a las dinámicas del desarrollo cultural de la región, del país y del mundo. El itinerario de