ISBN 0124-0854
N º 141 Marzo 2008 simple proceso de“ adaptación para la socialización” de los individuos”.
En esta perspectiva, la educación no puede reducirse a meros procesos de enseñanza, sino que ha de comprenderse como un complejo proceso de transmisión y renovación cultural. Si bien es cierto que la educación es una tarea de toda la vida y que son muchos los ámbitos que contribuyen a ella: la familia, los amigos, el trabajo, los medios de comunicación..., algo especial les corresponde a las entidades formalmente concebidas para generar posibilidades de formación. Apuesto a que lo que hace la“ escuela” de cualquier nivel y / o enfoque es curricularizar, esa es su razón de ser, es lo que la caracteriza como organización educativa a diferencia de una financiera, comercial o industrial. El currículo, en consecuencia, se sitúa como la función fundamental de la organización educativa.
El término currículum, en su uso académico aparece con el surgimiento de las universidades y se utilizó para
designar“ el tiempo señalado cada año para asistir a las lecciones”, y en sus vicisitudes fue convirtiéndose en cursus,“ curso”, como hoy se utiliza en castellano. Si se vuelve sobre el sentido originario del término, currículo viene de currere,“ correr” que significa“ ir rápido, de un lugar a otro con pasos largos que son como saltos”; es también,“ anticiparse, hacer algo antes del momento”. ¿ No es ésta, precisamente, la razón de la existencia de las organizaciones escolares: ofrecer“ a saltos” el acervo cultural, la“ tradición” a cada ser nuevo que llega a este mundo ya hecho para que pueda seguir construyéndolo, y permitir que lo pueda ir conociendo y comprendiendo“ más rápido”,“ anticipadamente”,“ antes del momento” de lo que supondría recorrer los siglos de historia que han transcurrido? El currículo como lo propio de la entidad educativa es lo que media entre el proyecto educativo que responde de una manera u otra al proyecto histórico social de la comunidad donde está inserta la organización y las acciones que allí o desde allí se realizan entre maestros y alumnos a través de cualquiera de las