Agenda Cultural UdeA - Año 2008 MARZO | Page 33

ISBN 0124-0854
N º 141 Marzo 2008
seguimos escuchando a la etimología, aprender es tomar, agarrar, y al agarrar se“ prende”, se enciende, se inicia, se inaugura, por eso el aprendizaje jamás
Después de veinte años en la docencia, reconozco que nada puede enseñarse, si por enseñanza se entiende dar al otro lo que yo sé, pasar mi conocimiento a otro
podrá
reducirse
a
porque
no
tiene
repetir
lo
ya
sentido ni se puede
existente.
Se
hacer que otro vea
aprende de lo dado por otros, por el
lo que yo veo, ni entienda lo que yo
maestro privilegiadamente:
entiendo. conocimiento
El no
de lo que el maestro pone en signos, de lo que“ en-seña” que
consiste en eliminar la ignorancia porque conocer es negociar,
es lo que la palabra en sí significa, y los
“ trabajar”
en términos
maestros
no
solo
psicoanalíticos,
proporcionan un saber sino también un
John Jáder Bedoya, impresión de textura( mixta), 2002. discutir, entrar en conflicto con lo
querer saber, un querer decir, un querer ser. Pero no olvidemos que no puede a-
desconocido que se construye sin cesar.
A lo que podemos aspirar al en-señar es
prenderse
lo
que
no
queremos
a
representar
mundos
para
ser
aprender. Diríamos que sólo de lo que nos enamoramos aprendemos; de ahí que la pasión tenga un papel decisivo en
descubiertos por otros. En la educación se construye un diálogo, un proceso cultural, una esperanza.
los
procesos
educativos
y
que
la
dimensión lúdica, en su sentido denso,
El jesuita e historiador francés, Michel
habría de ponerse en juego.
De
Certeau,
en
un
texto
clásico,
“ Experiencia
pedagógica”,
magistralmente expone el sentido de la