ISBN 0124-0854
N º 141 Marzo 2008 entra en lo nuevo con la significación que lo nuevo le da y no podría entrar en lo nuevo de otra manera.
En esta perspectiva, no puede pensarse la educación ausente de contenidos hasta el punto de solamente privilegiar la forma. Tampoco puede caerse en el extremo de creer que sólo se puede conocer y comprender lo que la persona misma hace porque se reduciría la educación a inculcar destrezas. Como consecuencia, muchas instituciones educativas se han convertido en centros vocacionales que enseñan a ser abogado, arquitecto o comunicador, de la misma manera como se enseña a conducir una automóvil, a escribir a máquina, o a hablar en público. La educación no puede reducirse a instruir sobre el arte de vivir; ella permite comprender concepciones del mundo, formas de ver y explicar la realidad, lo que permite desarrollar nuevas y diversas maneras de actuar y de decir. Abogar por la educación integral-lugar común de casi toda entidad educativa, en especial de la universitaria- no significa ofrecer por separado un poco de cada cosa creyendo que de manera
sumativa se llega al todo. Quisiera tomar en serio este calificativo que se le da educación: lo integral es lo entero, lo que no es troceado, lo que no se toma por partes. Educación integral, entonces, es la que asume al ser humano como“ persona íntegra”, como totalidad; es una educación que reconoce las dimensiones humanas, no por partes, sino en permanente despliegue, siempre presentes en todos los ámbitos de la existencia. Es una educación que sabe que en cualquier actividad educativa está implicada la persona humana como un todo, que no privilegia la inteligencia sobre la afectividad, ni separa la imaginación de la acción.
La acción educativa se da privilegiadamente en la relación maestro-alumno, relación fundamentalmente asimétrica porque el maestro es quien dirige el juego y el alumno se re-conoce sin luz, como nos lo hace ver el origen de los términos 7. Se busca que en esa relación el alumno se ilumine, aprenda. El énfasis de la educación, en consecuencia, está en el aprendizaje no en la enseñanza. Si