Agenda Cultural UdeA - Año 2008 MARZO | Page 31

ISBN 0124-0854
N º 141 Marzo 2008 ese mantenerse abierto hacia lo otro, hacia puntos de vista distintos y más generales.
Porque los seres humanos no están completos sino que están en un estado de devenir( becoming), el educando como razón de ser de la educación tiene para el educador un doble sentido: es un nuevo ser humano en el mundo y es un ser humano haciéndose. En términos de Hannah Arendt, cada ser humano“ es un ser en desarrollo tanto como lo es un gato, pero es nuevo sólo en relación con un mundo que ha sido construido antes que él y que continúa después de su muerte y es en ese mundo en donde desarrolla su vida” 5. Si el ser humano fuera simplemente no-terminado y nuevo, la educación sería una función de la vida y sólo consistiría en el cuidado de la vida. Pero en la educación se asume la responsabilidad no sólo por la vida sino por el mundo. Esta no puede dirigirse únicamente hacia el bienestar humano, sino también hacia la persona nueva, extraña que nace en un mundo viejo que no conoce. En este sentido, la educación es la mediación entre el dominio privado del hogar y la
construcción de mundos posibles. No será sólo la responsabilidad por el bienestar vital de algo que crece sino también por el desarrollo de cualidades y talentos característicos de cada quien. La responsabilidad de la educación, entonces, radica en introducir a cada ser humano en un mundo siempre cambiante.
“ Es de la naturaleza, de la condición humana que cada generación nace en un mundo viejo; así, preparar a una generación para un nuevo mundo sólo puede significar que uno desea apuntar a las manos de los recién llegados su propia oportunidad por lo nuevo” 6 nos lo recuerda Arendt. Reaprender el pasado inventando el presente es la trayectoria característica del pensamiento moderno que de suyo gesta la posmodernidad, como claramente lo expone Lyotard. Tradición-conservación-revolución es una relación siempre en tensión: conservar lo nuevo frente a lo viejo y también lo viejo frente a lo nuevo. ¿ Qué había en lo viejo que de una manera u otra“ preparaba para lo nuevo” o se relacionaba con lo nuevo? Lo antiguo