“ que la universidad está para aprender y |
manera engloba a las otras dos es su |
||||||||||||||
solucionar problemas, no para instruir ni |
potencial |
y |
su |
capacidad |
de |
ser |
|||||||||
facilitar el éxito económico de los |
mediadora |
en |
la |
construcción |
de |
||||||||||
alumnos”( 1). Quiero volver sobre el |
cultura, como corresponde a todo |
||||||||||||||
origen del término universidad: viene de |
proyecto |
educativo. |
Pensar |
la |
|||||||||||
universo, de“ versión-una”, esa vuelta total que es una, precisamente no como lo absoluto y determinado, sino como |
universidad como mediadora para que el ser humano pueda desplegar su propia naturaleza como inaugurador, |
||||||||||||||
“ totalidad” |
entendida |
desde |
la |
como |
iniciador, |
como |
permanente |
||||||||
antropología filosófica como“ categoría |
creador, la coloca como una institución |
||||||||||||||
que expresa el sentido más general de la |
privilegiada |
en |
el |
desarrollo |
del |
||||||||||
existencia del hombre, como horizonte |
proyecto de la humanidad y le otorga la |
||||||||||||||
que proyecta hacia adelante cualquier |
posibilidad |
de |
ser |
forjadora |
de |
||||||||||
reflexión, lejos de poderla ofrecer en un punto fijo(...) pensar en la totalidad es, antes que nada, superar y negar todo |
comunidades. Esto implica que a través de la universidad se ponen en juego los sistemas simbólicos, normativos y de |
||||||||||||||
concepto |
determinado”. |
En |
esta |
expresión de las diversas localidades |
|||||||||||
perspectiva, me arriesgo a pensar que |
donde están insertas; lo que da a los |