Agenda Cultural UdeA - Año 2008 MARZO | Page 21

ISBN 0124-0854
N º 141 Marzo 2008 pedagógica docente-alumno; articulación de las familias al proceso de aprendizaje de los niños y jóvenes; y organización comunitaria como soporte y expresión de empoderamiento ciudadano. depende tanto del sistema social general en que se desarrollan las acciones, como de las relaciones sociales de ese individuo con ese sistema social.( Abello y Madariaga, 1999: 118).
Desde nuestra experiencia, tenemos que decir que todo proceso de formación artística necesita criterios como los descritos, pero el ingrediente adicional que le pone la organización comunitaria a este proceso es, definitivamente, relevante.
Desde entonces, los saberes sociales se han ocupado, desde diversas perspectivas, del
¿ Por qué Red? ¿ Y por qué de música? Un estudio realizado por la Universidad del Norte, denominado“ Las redes sociales ¿ para qué?”, anota que
Auslande y Litwin señalan que el desarrollo del pensamiento sobre redes tuvo dos orígenes: primero surgió como un concepto sociológico al final de la década de los cuarenta, y sirvió para definir las interrelaciones en un sistema social, como modelo alternativo para la entonces dominante perspectiva de acción estructural funcionalista. Desde este enfoque se hizo énfasis en las características de los lazos de unión entre la gente, a partir de las estructuras de la red. El segundo parte de los desarrollos de la teoría de campo adaptada por Lewin, en la cual la conducta es vista como la función de una persona en una situación social. Esto significa que el entendimiento de una acción individual
estudio de estas formas de asociación y se han cruzado interdisciplinariamente para apoyarse en los diferentes análisis. Y es que hace ya bastante tiempo que el ser humano viene experimentando la necesidad de agruparse con otros para resolver diferentes tipos de necesidades, sean ellas culturales, políticas, económicas, de convivencia, de apoyo y de sobrevivencia, entre otras.
En América Latina, la experiencia de constitución de redes tiene asiento precisamente en momentos de temor o incertidumbre. Las personas se juntan para buscar seguridad o estabilidad cuando se