Agenda Cultural UdeA - Año 2008 MARZO | Page 16

ISBN 0124-0854
N º 141 Marzo 2008
la universidad un correlato en la generación de nuevas formas de participación en la vida cultural, no solo dentro de los claustros universitarios, sino también fuera de ellos.
Marlene Muñoz, litografía, 1996.
Desde este punto de vista, es necesario avanzar en campos como la activación de nuevas maneras de salvaguardar el patrimonio y las memorias institucionales, regionales y nacionales; en integrarse a los procesos de participación social que determinan los rumbos de la política pública en materia cultural; en generar procesos de cualificación permanente de los gestores culturales universitarios, de
manera que puedan estar a tono con las dinámicas de cambio cultural; en entender que el maestro, el docente, el investigador, el funcionario o el empleado universitario, son agentes culturales por excelencia y que de ellos, y de sus capacidades de poner en diálogo la diversidad y el respeto por las culturas propias y universales, depende buena parte la posibilidad de encontrar salidas renovadas para viejos problemas; de dar el lugar que corresponde a la cultura en el marco general de las políticas investigativas universitarias; de incorporar la cultura en los escenarios empresariales; de hacer cada vez más visibles las relaciones entre cultura, ciencia y tecnología; de incorporar la cultura en la definición de los contenidos curriculares, entre otros.
¿ Contar con una política cultural para la educación superior?
La Universidad de Antioquia cuenta hoy con un instrumento fundamental para proyectar en el futuro su vida cultural en diálogo con el proyecto educativo de