ISBN 0124-0854
N º 141 Marzo 2008 la Institución: El Plan de Cultura 2006- 2016, la cultura fundamento de una universidad pertinente 1. Este resultado, producto del esfuerzo compartido de las diversas dependencias y áreas del conocimiento que asumieron con compromiso la tarea de repensar el proyecto cultural del Alma Máter, se convierte hoy en toda una innovación en el escenario de la educación superior, que empieza a ser mirado como referente no solo local, sino regional y nacional e incluso internacional.
Muestra de ello es el proceso que adelanta la“ Mesa Departamental de responsables de procesos culturales” 2 que desde comienzos del año 2007 lidera nuestra Universidad, y que avanza hacia la construcción participativa de una política cultural para las instituciones de educación superior del país, la cual será puesta a consideración de las mismas en el mes de junio próximo y posteriormente ante las instancias pertinentes en los ámbitos gubernamentales nacional y
departamental. A esta iniciativa se sumará la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN, entidad que agrupa a un importante número de universidades en el país, y que organizara en el mes de noviembre de 2007 el IX Encuentro de la Red Iberoamericana de Extensión Universitaria, en el cual quedó fijada la cultura como tema global de la agenda de la extensión universitaria en los próximos años, en el entendido de que es necesario repensar el rol que la universidad está llamada a jugar en materia de cultura, más allá de las oficinas de eventos o del fomento de los grupos artísticos para el adecuado uso del tiempo libre de los estudiantes universitarios.
De otra parte es necesario señalar que la Red de Cultura como espacio de diálogo y encuentro de los gestores culturales de la Universidad, ha venido cumpliendo un papel fundamental en la consolidación de las políticas culturales institucionales, habida cuenta de su participación activa en la formulación del Plan de Cultura, y en la generación, desde los nodos que se encuentran en