Agenda Cultural UdeA - Año 2008 MARZO | Page 14

ISBN 0124-0854
N º 141 Marzo 2008 la manera de integrar visiones diversas del mundo, en asumir el conocimiento como pluralidad de saberes y en la integración de los mismos a diversas prácticas sociales y colectivas que permitan afirmar la responsabilidad social de la institución.
Ya no podremos entonces, en este nuevo contexto, hablar de“ la comunidad universitaria” como una categoría única, monovalente, sino que tendremos que empezar a hablar de las diversas comunidades universitarias como una manera de empezar a entender la compleja pluralidad de los orígenes, las formas, los medios, los sentidos y las prácticas mediante las cuales los sujetos se insertan y participan en la vida social y en los espacios colectivos de la vida institucional.
Territorio y culturas: construcción de una ciudadanía cultural desde la universidad
Insertar a la universidad colombiana en el escenario de las políticas culturales contemporáneas supone que se acerque a las políticas públicas territoriales y participe, no solo en su construcción colectiva con el conjunto de los actores sociales, sino que se piense desde sus propios procesos en clave de territorio y de localidad. Y es en la universidad donde se conjuran pensamientos diversos, donde las capacidades de crítica sobre los aconteceres de la sociedad tienen un espacio privilegiado donde las posibilidades ilimitadas del diálogo interdisciplinario abren espacio para comprender y entender las dinámicas propias del desarrollo y para proponer nuevas salidas a las necesidades que de ellas derivan.
Hablar de cultura, territorio y universidad, presupone que la institución no solo reconozca las características culturales de los territorios en los que se asienta, sino que se convierta en parte sustancial de los mismos: ella debe hacer parte de las nuevas perspectivas en las que se afianza el proyecto cultural de las localidades y de las zonas y subregiones,