Agenda Cultural UdeA - Año 2008 JUNIO | Page 3

ISBN 0124-0854
N º 144 Junio 2008
• En los exámenes, responda con preguntas.
• Abajo el realismo socialista. Viva el surrealismo.
Estos fueron algunos de los innumerables lemas y grafitis que pregonaban quienes lideraron la revuelta de Mayo de! 68 Y que, antes que cualquier descripción de los acontecimientos que sucedieron en ese memorable mes, en la Agenda Cultllm / pensa- mas que son e! marco de referencia para que las generaciones que no los vivieron, o para quienes, a pesar de tener hoy la edad de los rebeldes de la época, nunca se enteraron de que, por primera vez, los estudiantes alzaron su voz y, unidos a los obreros, estuvieron a punto de lograr la realización de un sueño utópico: la toma de! poder para entronizar la imaginación y, como herederos de Bakunin, destruir toda autoridad e implántate! reino de la anarquía( otro lema era: el caos sqyyo).
Esta desbordante y loca carrera por una revolución total, por dejar atrás las viejas estructuras, por transformarlo todo y volcarlo " patas arriba ' en contra de la quietud paquidérmica de las instituciones, e! afán de no dormirse en la confortable quietud capitalista, quizás hunde sus raíces en otros hechos sucedidos en la década prodigiosa y entusiasta de la postguerra, la de los sesenta, marcada por la necesidad de construir un futuro, aun en medio de los avatares de la política y de la guerra.
En esa época, la Revolución cubana se consolidaba, pero en abril de! 61 sucede e! ataque a Playa Girón y, en noviembre de! mismo año, la crisis de los misiles, hechos que hacen tambalear la seguridad mundial, lo mismo que la guerra de! Vietnam, uno de los objetivos de protesta de los estudiantes de Nanterre.
El asesinato de Malcolm X en 1965, de! Che Guevara en octubre de 1967, y de Mattin Luther King en 1968, e! literal aplastamiento de la " Primavera de Praga " que preconizaba un socialismo con rostro humano, y la matanza de Tlate! olco, son hechos que incendian las mentes de los jóvenes que quieren un mundo sin guerra,(" hagamos e! amor y no la guerra " es uno de los postulados de los hippies en estos años) y que, despiertos e inconformes con lo que ven a su alrededor, se nutren de la música de los Beatles, de! rock and mil de Elvis Presley, y de iconos cinematográficos como Marilyn Monroe, Brigitte Bardot y James Dean, quien encarna perfectamente al " rebelde sin causa ", pero sobre todo se nutren de las tesis de filósofos como Herbert Marcuse, Albert Camus y Jean Paul Sattre. Es asi como esa juventud toma conciencia de su poder y grita por sus derechos, por una sexualidad libre y rechaza la discriminación de toda índole, y, en este grito, se lleva al establecimiento por delante. Pero ello solo dura un mes, pues en junio de ese mismo año, todo vuelve a su cauce normal. Sin embargo, algunas