Agenda Cultural UdeA - Año 2008 JUNIO | Page 28

ISBN 0124-0854
N º 144 Junio 2008
Con justicia, Mayo de 1968, como afirma el sociólogo y crítico cultural argentino Juan
Unidos, América Latina, países del este de Europa, etc.
Pantomima o no, siempre es bienvenida una revuelta. Así sea que la contemplemos desde una butaca de un teatro.
Notas
José Sebreli, no fue causa sino expresión de una corriente predominante en la cultura occidental. En sí misma, esta revolución fotogénica introducía imágenes más que textos al“ evento político” ii, anticipando la política de las décadas posteriores. Era su aporte a la cultura política. En ideas, lo más memorable son sus grafitis. Esta revolución, afirma Sebreli, no dejó ideas ni manifiestos, ni libros o discursos de sus protagonistas. Luego vendría la proliferación de tesis universitarias, diarios y memorias.
1
Entrevista con Jean Genet en 1978. Cónsules de Sodoma.( Gore Vidal, John Giorno y otros). Barcelona, Tusquets, 2004, pp. 258-259.
2 // www. lostiempos. com( 11-05-08). Argentina.
Orlando Arroyave es Psicólogo de la Universidad de Antioquia. Ensayista y columnista, ha publicado sus textos en diversas revistas y periódicos del país. Escribió este texto especialmente para la Agenda Cultural.
Los jóvenes, y en particular los jóvenes universitarios, después de la segunda guerra mundial, en Occidente y por fuera( Argelia, China, América Latina, Japón), se convierten en una fuerza cultural, política y social no despreciable. La fecha, mayo de 68, sin embargo, se erigió en un fetiche retro. Un punto mítico de todas las revoluciones, olvidando las luchas anteriores o simultáneas de los jóvenes universitarios en Estados