ISBN 0124-0854
N º 144 Junio 2008
Mayo de 1968 y los protagonistas anónimos de la sociedad contemporánea
Diego Velásquez
Se acerca junio y va quedando atrás el mes de mayo; sin embargo, este avance en el calendario no se puede asumir tan simplemente, merece en cambio, mucha atención. Si bien el nombre de este mes está relacionado con las manifestaciones obreras a lo largo del siglo XX o con las madres de la Plaza de Mayo en Argentina, por solo mencionar algunas, tiene, frente a éstas, otras connotaciones. vivieron, y añorada por quienes con años de diferencia la sintieron, se recogen acontecimientos de todas las latitudes del orbe, oriente y occidente que en distintas intensidades asistieron a momentos en los que la cultura occidental fue conmocionada.
Mayo ha adquirido, después de las jornadas de Francia de 1968 y de las que en este año 2008 se efectúan para conmemorar cuarenta años de aquéllas, significados que lo sitúan como uno de los“ acontecimientos ruptura” del siglo XX y, según algunos, un momento después del cual nada sería igual.
No son sólo mayo y Francia lo que se conmemora; la celebración desborda el tiempo y el espacio. En esa matriz que más tarde sería recordada por quienes la
Martin Luther King.