ISBN 0124-0854
N º 150 Diciembre 2008 personaje importante de la ciudad y amigo del historiador.
Coincidieron con esta fecha las bodas de plata de la Academia Nacional de Historia, fundada en 1902 cuando todavía estaba viva la tragedia de la guerra de los mil días. Para esa época empezaron a aparecer en la prensa bogotana ciertos artículos históricos, escritos por diferentes personalidades reconocidas en la sociedad, lo que propició un acercamiento de dichos intelectuales y se propuso la fundación de un centro de cultura histórica. En ese momento era ministro de instrucción pública el doctor José Joaquín Casas, quien se encargó de llevar a cabo la idea en compañía de Don José Manuel Marroquín. Con pocos recursos económicos y muchos sentimentales, se inició lo que se llamó " la Corporación de hombres doctos ". No contaban con una sede, y mucho menos con escritorios, asientos o útiles, en ocasiones teman que sesionar a la luz de la vela, y en estas circunstancias organizaron los estatutos y todo lo referente al boletín. En 1908, gracias a su secretario el doctor Pedro María Ibáñez, tomaron como oficina un local ubicado en los bajos de la Imprenta Nacional; era una pieza de tres metros cuadrados con un banco de madera, una silla, una mesita, un biombo
de zaraza roja y una puerta. Años más tarde se le concedió el salón de grados, " mientras tomaba posesión de su nuevo local cedido en propiedad por el Congreso último... " 7, según relataba Manuel Briceño en 1927. Gobernaba en ese momento nuestro país el conservador Miguel Abadía Méndez, quien durante su presidencia se destacó por el progreso en el ramo de las comunicaciones alámbricas e inalámbricas, y el inicio del sistema de larga distancia telefónica nacional e internacional; sin embargo, la convocatoria a los ilustres historiadores se hizo por medio de una invitación escrita en verso a la que respondieron de la misma forma demostrando sus dotes de ingenio y humor. Retornando el almuerzo del doctor Restrepo, fueron invitados veinticuatro hombres, entre los cuales estaban Jorge Bayona Posada, Luis Augusto Cuervo, José Joaquín Casas, Roberto Cortázar, Ricardo Gómez Campuzano y José Manuel Marroquín( paco), entre otros. Tenemos algunas respuestas de los comensales:
Sr. D. José María Restrepo Sáenz ' / La Ciudad / Agradezco su bondad / y su esquela de este día. / El lunes iré, a fe mía, / Puntual a la hora indicada, / A la fiesta proyectada; / Por el colega Raimundo / Es mi cariño profundo. /