ISBN 0124-0854
N º 150 Diciembre 2008
Dada la importancia del ajiaco en la gastronomía navideña, según 10 cuentan los cro- nistas, incluimos este fragmento donde, además de referir sus orígenes, se alude al modo clásico de preparación, con postre incluido
Histórico ajiaco
Cecilia Restrepo y Helena Saavedra
"... Pedimos un cuartillo de ajiaco, el ajiaco es un caldo espeso con pedazos de plátano o de papa y a veces hasta dos o tres bocados de carne... el plato es aceptable. Lo toman con cuchara de madera y lo sirven en una totuma, esto corresponde a una porción moderada para una persona ' 1 ", son las apreciaciones del viajero Isaac Holton en 1850.
La papa, principal ingrediente del ajiaco, es una planta originaria de la zona andina, específicamente de la región del Cuzco, Perú, y de los alrededores del lago Titicaca, Bolivia. Sabemos que los prime- ros aborígenes de las regiones peruanas y bolivianas cultivaban esta planta mucho antes de la llegada de los incas, y que ya se consumía en grandes cantidades hacia el siglo II después de Cristo.
Los incas conquistaron la región hacia el año
1200 y, cuando los españoles entraron a Perú a mediados del siglo XVI, la papa ya se había difundido en Colombia y Ecuador.