ISBN 0124-0854
N º 148 Octubre 2008 la globalización está en juego la nación en cuanto formación social particular, como estructura capaz de soldar a los individuos y sus destinos alrededor de un territorio específico(…) porque la modernidad-mundo radicaliza el movimiento de desterritorialización, rompiendo la unidad nacional”. 1
Guardando también mi prudente distancia respecto de los discursos globalizantes, y con la pretensión de pensar en nuestra realidad nacional, pero sobre todo de arriesgar una explicación que le dé sentido al porqué debemos trabajar hoy en Colombia por la constitución del Estado-Nación, parto del hecho, a mi juicio inevitable, de una solución política negociada de nuestro conflicto armado. Porque sólo sobre la base de la reconciliación es como el conjunto de la sociedad colombiana podrá repensarse hacia su futuro inmediato y definir con mayor claridad su propio horizonte. Y como parte
fundamental del objeto de este artículo, he de incluir desde ya, en ese modelo de Estado- Nación para Colombia, la presencia de un actor pocas veces invitado a estos debates y con mayor razón a la toma de decisiones políticas: el deporte.
Consignemos algunos elementos que permitan explicar de qué hablamos cuando nos referimos a Estado y a Nación. En su sentido más general, el Estado lo entendemos como el dispositivo creado por la sociedad, con mayor o menor grado de consenso, según las circunstancias, para que asuma el liderazgo de esa misma sociedad mediante el ejercicio de la ley y el monopolio de la fuerza. Un ejercicio legítimo del poder del Estado exige tener la capacidad de constituirse en clase dirigente y no sólo en clase gobernante. El Estado actúa dentro de un territorio y con ello ejerce una atribución fundamental: la soberanía.
¡ Pelota en movimiento! Por su parte, la Nación, en su estrecho vínculo con el Estado, entendida como una comunidad imaginada tiene, entre otras las siguientes particularidades:
� Una unidad territorial � Una integración económica: el mercado � Una unidad lingüística: el idioma � Una unidad social: escuela para todos los ciudadanos