Agenda Cultural UdeA - Año 2008 AGOSTO | Page 19

ISBN 0124-0854
N º 146 Agosto 2008
sustancias psicoactivas, el trasnocho. Pero son los estilos y modos de vida saludables: el ejercicio físico y una alimentación sana, las mejores estrategias que contrarrestarán los efectos del sedentarismo y de las costumbres insanas de la población.
El ejercicio prescrito como un programa estructurado debe cumplir con un efecto medible sobre el perfil del fitness( buena condición física para el desempeño óptimo de las actividades cotidianas) del individuo; por lo tanto, la intervención debe ser eficaz, no sólo en términos de adherencia, sino de aumento o mantenimiento de los componentes de la aptitud física. La prescripción del ejercicio se realiza con tres objetivos fundamentales: aumento del fitness, mantenimiento de la salud e incremento del margen de seguridad del ejercicio.
En esta línea, la promoción de la salud se basa en un derecho humano fundamental y refleja un concepto positivo e incluyente de la salud como factor determinante de la calidad de vida, la cual abarca el bienestar mental y espiritual. Una buena salud es el mejor recurso para el progreso personal, económico y social. La salud es resultado de los cuidados que uno se dispensa a sí mismo y a los demás, de la capacidad de tomar decisiones y controlar la propia existencia, y de asegurar que la sociedad en que uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de gozar de buenas condiciones. La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana: en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo.
El ejercicio de la promoción de la salud genera condiciones de trabajo y de vida gratificante, agradable, segura y estimulante y consiste en la participación efectiva y concreta de la comunidad en la fijación de prioridades, la toma de decisiones y la elaboración y puesta en marcha de las estrategias de planificación para alcanzar un mejor nivel de salud.