Agenda Cultural UdeA - Año 2007 SEPTIEMBRE | Page 26

ISBN 0124-0854
N º 136 Septiembre de 2007 niego a aceptar la vigente pérdida de la memoria en Turquía. mujer más controvertida en la historia del Islam.
Consecuentemente, algunas veces comparo mi escritura de ficción, tanto en lenguaje y contenido, a caminar en medio de los escombros que quedan después de una catástrofe. Camino lentamente para poder escuchar si aún hay algo o alguien respirando en su interior. Escucho atentamente los sonidos que vienen de ahí abajo para ver si alguien, alguna historia o legado cultural del pasado, están aún vivos bajo las ruinas. Si alguna señal de vida me llega, cavo hondo y empujo hacia arriba a la superficie, le sacudo el polvo y lo pongo en mis novelas para que sobreviva. Mi ficción es un manifiesto contra la amnesia colectiva prevalente en Turquía.
Este es el modo como he desarrollado lo que llamo la cuarta vía, mi propio modo de lidiar con el sexo y la sexualidad en mi literatura. En vez de aplazar la escritura sobre la sexualidad hasta hacerme vieja, en vez de desfeminizarme o des-sexualizarme para ser respetada, en vez de acelerar el paso del tiempo y de la edad, prefiero sacar a la superficie esas tradiciones largamente olvidadas del erotismo y el homoerotismo, como las de las narrativas Sufíes, para insertarlas en el género de la novela. El espíritu de Zulaikha captura así mi escritura, y es un buen espíritu, lo sé. Mi ficción es un tributo a la interpretación marginalizada de la
Mi escritura es un tributo a Zulaikha.
* Elif Shafak( Estrasburgo, Francia, 1971) es una escritora de origen turco. Ha publicado novelas escritas en inglés así como turco y francés. Graduada en
Relaciones Internacionales en Medio Oriente en la Universidad Técnica en Ankara, Turquía, cuenta con una maestría en Ciencia en el Género y Estudios de la
Mujer( con una tesis sobre la Deconstrucción de feminidad a lo largo del entendimiento cíclico de los derviches heterodoxos en el Islam) y un doctorado en filosofía en el Departamento de Ciencia Política, en la misma universidad. Fue acusada de insultar al pueblo turco por referirse al genocidio armenio en una de sus novelas. Vive la mitad del año en Turquía y los demás meses en Estados Unidos. Publicó este artículo en inglés en el periódico Without Borders. La versión en español para la Agenda Cultural es de Catalina Montoya H.