Agenda Cultural UdeA - Año 2007 NOVIEMBRE | Page 8

ISBN 0124-0854
N º 139 Diciembre de 2007
Invariablemente , en todo trabajo de campo que se realiza con emigrantes colombianos , con sus familias , así como en alguna literatura especializada , aparecen las referencias a las consecuencias en la vida cotidiana de la asociación que , con distintos grados de
La sospecha de la vinculación de sus compatriotas al narcotráfico y el temor a las dificultades que se podrían derivar de una relación con ellos , aumentan , de manera significativa , el conflicto de los colombianos entre sí en el exterior , afectando de manera
intensidad ,
se
da
en
las
comunidades
notoria sus posibilidades de acción conjunta y
receptoras ,
entre
la
nacionalidad
y
el
de construcción de capital social , cuyo pilar
narcotráfico . De un lado , la desconfianza resultante se puede manifestar en hechos
es , precisamente , la confianza . Las relaciones entre los colombianos , a diferencia de otros
como la negativa
para
el
arrendamiento
de
una
vivienda ,
o
para
la
adjudicación de un
empleo , o en cobro
de
precios
más
elevados en bienes
y servicios , como
se reporta en el
caso de Ecuador .
De otro lado , las
simples
alusiones
de
vinculación ,
unas veces en broma y otras en
Autorretrato en la frontera entre México y Estados Unidos , Frida Kahlo , 1932
tono
ofensivo ,
recibidas
por
parte
de
grupos , tienden a centrarse en su entorno más
compañeros de trabajo , de estudio o de otras
próximo ,
con
limitaciones
que
incluso
personas , constituyen motivo de incomodidad frecuente para los emigrantes .
alcanzan las actividades de recreación , como lo señala un testimonio : “ allá hay discoteca ,
restaurante colombiano , allá va gente , llevan
Los Diablitos , pero yo nunca voy a esas cosas ,
Dificultades para la construcción de capital social
a mí no me gusta eso , no me gusta porque así han hecho para coger mucha gente que trabaja