Agenda Cultural UdeA - Año 2007 NOVIEMBRE | Page 7

ISBN 0124-0854
N º 139 Diciembre de 2007 estructura y la dinámica del negocio también se afectaron de manera significativa , entre otras cosas porque los grupos armados ilegales pasaron a tener una posición monopsonista ( monopolista de la demanda ), por ser únicos compradores de coca y pasta de coca , y una monopolista , al ser únicos vendedores de cocaína en los territorios controlados .
Es así como en esos territorios , el juego de intereses en el negocio de la guerrilla , los paramilitares y los narcotraficantes ( con dificultades en muchos casos para diferenciar unos y otros ), sumado a la acción de las fuerzas armadas del estado para combatirlos y para erradicar los cultivos y laboratorios , entró a definir el derecho a la vida y a la permanencia dentro de los territorios de los ocupantes originales y de los recién llegados , y promovió , como se verá más adelante , flujos migratorios con diferentes destinos , algunos de ellos hacia el exterior .
Control y estigmatización de las remesas
En Colombia , las remesas de los trabajadores en el exterior han sido señaladas de encubrir importantes sumas , producto del narcotráfico , lo que ha conducido al establecimiento de estrictos controles sobre ellas , y ha obligado a remitentes y receptores al diligenciamiento periódico de formularios y al fraccionamiento de sus envíos ( si se superan determinados montos ), entre otras incomodidades ; además de los sobrecostos que se generan , y que terminan pagando los emigrantes en los procesos de giro . Aunque las imputaciones de mal origen han disminuido , el debate intenta reactivarse cada tanto , impulsado a veces por el desmantelamiento de alguna red que , en efecto y a pesar de los controles , acude a las remesas como medio de transferencia de dineros producto del negocio de la droga , en una actividad conocida como “ pitufeo ” debido a las pequeñas sumas ( limitadas por los cupos ) que son enviadas en cada ocasión , lo que implica numerosas operaciones para lograr el despacho de una suma relativamente grande , situación que hace poco práctico el sistema , e improbable como forma de ingreso de una proporción significativa de las utilidades de los narcotraficantes .
Incomodidades cotidianas