ISBN 0124-0854
N º 134 julio de 2007 que reclaman el capital , la demanda del mercado o la moda .
A la ciudad del zapping se le suma la ciudad del shopping . La ciudad del cambio y la densidad , sumada a la ciudad del consumo y el simulacro del espacio público . Ambas hijas de la sociedad capitalista ponen de moda lo efímero , virtual y consumista . En los centros comerciales los espacios de encuentro — zonas de comida , cines , juegos infantiles — generan otros rituales y otras maneras de socializar , todos mediados por el dinero . Mesas , maquinitas y juegos concentrados en unos pocos metros por aquello de la rentabilidad de cada centímetro cuadrado , le generan la sensación de vida feliz al consumidor . El adentro es esa gran Caverna de Saramago , un hervidero de seres que se agolpan para devorar insaciablemente cada minuto del tiempo con prisa y sin pausa , en medio del ruido ensordecedor . El afuera no importa , la ciudad no existe . De ella se distancia , no se articula . A la gran bodega del consumo no le importa cómo se implanta . Contenedores industriales rodeados de parqueaderos , donde las vías se disponen en su beneficio , a riesgo del atasco de la ciudad . No hay arquitectura ni urbanismo . Ramplonería y simpleza , funcionalidad a ultranza , contenedores sin contenido .
Paralela a la ciudad del zapping y el shopping , que construyen ciertos sectores económicos , surge otra ciudad . No la de la rentabilidad
económica , sino la de la rentabilidad social . Aquella que no piensa sólo en la renta inmediata , sino en una proyección con más futuro . La del encuentro , la socialización y la cultura , de la inserción , la integración y la articulación urbanas . Al zapping mercantil se opone la permanencia desde el símbolo arquitectónico , el sentido y la construcción silenciosa de generaciones futuras . Al shopping y al simulacro se oponen los estantes de bibliotecas , los lugares de socialización , los espacios de ocio creativo y contemplativo ; al ruido concentrado , el silencio o la risa respetuosa ; al clima simulado , el viento ; al neón , el sol . De esta manera los cinco parques bibliotecas — San Javier , La Quintana , Santo Domingo , La Ladera y Belén — se van constituyendo en nuevos escenarios urbanos donde se pretende construir otra ciudad , alejada del shopping y , en parte , del zapping . Ciudad restituidora o constructora de nuevos tejidos urbanos y sociales . Un esfuerzo enorme de esta ― otra ‖ ciudad que , mirada en términos cuantitativos , es minúsculo frente a la otra ciudad que ha sido y sigue dominante .
En entornos precarios se implantan arquitecturas que pretenden , en su imagen externa , ser sólidas y perennes . Rogelio Salmona dice sabiamente que la buena arquitectura perdura en el tiempo , mientras que la mala arquitectura simplemente desaparece . Los materiales forman parte de la buena y de la mala arquitectura , de la que