ISBN 0124-0854
N º 134 julio de 2007
entender lo variado , dinámico y complejo que es el fenómeno urbano .
particular desde la experiencia del habitante urbano y la otra desde la misma configuración de la ciudad con sus distintas dinámicas .
No hay una ciudad única . Para el habitante urbano no existe la posibilidad de aprehenderla en su totalidad . Cada uno tiene fragmentos de ella . Porciones de territorio que habita , apropia y usa . Muchos se anclan en ese territorio , el cual dominan , territorializan y memorizan . Pero cada vez se hace mucho más difícil permanecer en ese espacio y territorios únicos . Ahora es necesario salir de uno para entrar en otro si se quiere comprender más porciones de la ciudad . Sólo aquellos que hacen uso del zapping urbano pueden tratar de
Eso mismo que es virtud a la vez es condena . Si alguien quisiera mantenerse en el entorno construido , del cual ha hecho apropiación y memoria , conservando su escala y ritmos , no podría . Resistiría poco tiempo ante los embates de las dinámicas urbanas implantadas en la ciudad . Éstas constriñen , obligan , sacan , violentan y desmemorian . El cambio y la metamorfosis son hoy atributos mayores de la ciudad . Se conjugan principios de rotación , densidad y altura . Una y otra vez se suceden la piqueta y la demolición en el mismo lote , cuadra o manzana . Las distintas formas arquitectónicas coexisten en fragmentos , pequeñas porciones de tiempo , o son barridas para dar lugar a unas nuevas cada vez más efímeras . Así , lo que fuera casa es pronto edificio . La mirada horizontal es ahora vertical , razón adicional para la pérdida del horizonte . Aquello que fuera espacioso se constriñe , unos pocos espacios se multiplican en decenas . De pronto un lugar ya no está en el espacio urbano . La pausa da lugar al tráfago , entonces aquello que fuera un punto de referencia es ahora el nuevo sitio del anonimato . Se cambian casas , calles , fachadas , entornos o lugares con la velocidad