ISBN 0124-0854
N º 134 julio de 2007 estas calles de Dios sus oficiales consagraciones . Confundimos en ellas ciudades con departamentos ; nuestra nación con sus hermanas del Sur . ¿ Por qué esta pleitesía nominal con las de dos capitales de Santander , cuando no se le rinde a ninguna otra de los doce departamentos restantes ? ¿ Será por simpatía con aquella tierra arrugada como la nuestra ? ¿ Será por llevar el nombre de aquel varón altísimo , héroe y legislador ? Conste , en fin , que el trazado de nuestra Villa es confuso ; que Ayacucho y Carabobo , únicas a quienes no interrumpe vía alguna , son paladinas y triunfales como los hechos que conmemoran . Dicen libros muy sabios de filósofos patagones , que el enredo material enreda los espíritus . Según eso , el alma medellinita debe ser una maraña . ¡ Hasta lo será ! Aquí no hay tipo ni agrupación que puedan encarnar esta montanera tan heterogénea . Ni el interés pecuniario , ni el amor al suelo y al trabajo , ni la misma verbosidad hiperbólica , son aquí generales . Sólo la autonomía individual puede sumarnos , porque aquí cada uno es Juan Memando y ... ¡ San sea cabó !
1919 * Tomás Carrasquilla . Escritor antioqueño ( Santo
Domingo , enero 17 de 1858Medellín , diciembre 19 de 1940 ), autor de numerosos cuentos y novelas , entre las que se cuentan : Frutos de mi tierra , Grandeza , El zarco , La marquesa de Yolombó y Hace tiempos . Este breve texto hace parte de la compilación de ensayos titulada Medellín .