Agenda Cultural UdeA - Año 2007 JULIO | Page 23

ISBN 0124-0854
N º 134 julio de 2007 de buen cubero , sino a la buena de Dios , por no decir a la diabla . Ni lo adecuado de la localidad , ni la alegría de su valle , ni la muralla azul de sus serranías , fueron poderosas a que estos fundadores , amigos de monasterios y santuarios , pusiesen alguna formalidad en el trazado o en el desarrollo de su villa , ennoblecida con todo y escudo y consagrada a María , en la más hebraica de sus advocaciones . Estos recintos , cerrados por casas , que llaman manzanas , y que suponen cien varas en cuadro , son aquí muy irregulares en sí mismos y harto desiguales entre sí por forma y por medida . Pocas tienen sus ángulos rectos y contadas las de lados iguales . Con frecuencia se pierde la recta en las demarcaciones murales , ya en línea quebrada , ya en línea ondulada , ya hacia adentro , ya hacia afuera de la calle . Hay manzanas en trapecios , en trapezoides y hasta en rombos ; las hay combinadas , en rectas y curvas ; las hay en formas al acaso ; de las calles ... ¡ no se diga ! Unas son culebras , otras garabatos , y algunas , mismamente esas centellas que pintan en los calvarios . Las gentes que vinieron después ¿ qué iban a hacer para compaginar lo viejo con lo nuevo ? Pues empeorar lo chapetón . Romper aquí ; empatar allá ; sacar manzanas en triángulo , en pentágono , en bonetes , en demonios coronados ; apurar la hispánica torcedura : porque los muertos mandan , aunque nos
pese a los vivos , mayormente en cosas que perduran . Pero esto es lo de menos ; lo de más es aquello de topetarse unas calles con otras ; de interrumpirse aquí para seguir más allá o para no seguir ; es aquello de incomunicar , como si fueran para gafos o apestados . Estos resabios coloniales , o si se quiere estilos , en achaques de edificaciones y ensanches urbanos , apenas sí han desaparecido de quince años para acá . No hace veinticinco principió el trazado de estas hermosas calles de Caracas , Perú , Bolivia , La Argentina , y la Independencia , y , sin embargo , las cinco miden en su primer estadio trunco , algo más de dos cuadras . No las partieron por la mitad como lo indica el sentido común . Tan vecinas y todo han quedado harto incomunicadas entre sí . Romperlas ahora sería empresa de urbe mundial y millonaria . El ensanche a la redonda , que ha surgido gradualmente y que se ajusta en lo posible a los planos del Medellín futuro , es rigurosamente regular en las partes recientes ; mas , en el empalme y conexiones con lo anterior , pasa lo de siempre : añadijos y zigzags para empatar allá e ingerir acullá . Esta es la eterna historia . Sólo las ciudades a la yanqui , con planos y diseños antes de escoger el lugar ciudadano , se escaparán de este remendar incesante . A muchos dizque les gustan más las ciudades desconcertadas , torcidas , que las simétricas a