ISBN 0124-0854
N º 129 Febrero de 2007 prever el futuro . Por eso es necesario estudiar y aprender constantemente . Tengo muchos amigos de una gran calidad junto a los que empecé a ejercer el periodismo y que a los pocos años fueron desapareciendo en la nada . Creían mucho en sus dotes naturales , pero esas capacidades se agotan en poco tiempo ; de manera que se quedaron sin recursos y dejaron de trabajar .
Hay una tercera cualidad importante para nuestra profesión , y es la de no considerarla como un medio para hacerse rico . Para eso ya hay otras profesiones que permiten ganar mucho más y más rápidamente . Al empezar , el periodismo no da muchos frutos . De hecho , casi todos los periodistas principiantes son gente pobre y durante bastantes años no gozan de una situación económica muy boyante . Se trata de una profesión con una precisa estructura feudal : se sube de nivel sólo con la edad y se requiere tiempo . Podemos encontrar muchos periodistas jóvenes llenos de frustraciones , porque trabajan mucho por un salario muy bajo , luego pierden su empleo y a lo mejor no consiguen encontrar otro . Todo esto forma parte de nuestra profesión . Por tanto , tengan paciencia y trabajen . Nuestros lectores , oyentes , telespectadores son personas muy justas , que reconocen enseguida la calidad de nuestro trabajo y , con la misma rapidez , empiezan a asociarla con nuestro nombre ; saben que de ese nombre van a recibir un buen producto . Ése es el momento en un periodista estable . No será nuestro
director quien lo decida , sino nuestros lectores .
Para llegar hasta aquí , sin embargo , son necesarias esas cualidades de las que he hablado al principio : sacrificio y estudio .
En general , los periodistas se dividen en dos grandes categorías . La categoría de los siervos de la gleba y la categoría de los directores . Estos últimos son nuestros patronos , los que dictan las reglas , son los reyes , deciden . Yo nunca he sido director , pero sé que hoy no es necesario ser periodista para estar al frente de los medios de comunicación . En efecto , la mayoría de los directores y de los presidentes de las grandes cabeceras y de los grandes grupos de comunicación no son , en algún modo , periodistas . Son grandes ejecutivos .
La situación empezó a cambiar en el momento en el que el mundo comprendió , no hace mucho tiempo , que la información es un gran negocio .
Antaño , a principio de siglo , la información tenía dos caras . Podía centrarse en la búsqueda de la verdad , en la individualización de lo que sucedía realmente y en informar a la gente de ello , intentando orientar a la opinión pública . Para la información , la verdad era la cualidad principal .
El segundo modo de concebir la información era tratarla como un instrumento de lucha política . Los periódicos , la radio , la televisión , en sus inicios , eran instrumentos de diversos