Agenda Cultural UdeA - Año 2007 DICIEMBRE | Page 32

ISBN 0124-0854
N º 139 Diciembre de 2007 irradia, a la manera de un sombrío sol, todos los géneros que la autora francesa practicó, comenzando por la novela: ya en Alexis o el Tratado del inútil combate( 1929), el joven pianista austro-húngaro— el personaje central— abandona un matrimonio de conveniencia para seguir la vocación de sus inclinaciones sexuales, desafiando así la pesada máquina institucional y moral reinante a principios del siglo XX en materia de religión y de gustos sensuales: ― Todo, hasta una tara, puede tener sus ventajas para un espíritu lúcido; nos procura una vista menos convencional del mundo ‖, afirma Alexis( p. 147). Por otra parte, en Memorias de Adriano( 1951), a pesar de que el ejercicio del poder limita la libertad del emperador, éste acaricia el sueño de no poseer identidad cultural alguna, ya que este tipo de arraigos— nacionalistas, políticos, religiosos— suele coartar libertades y es fuente de violencia: ― Estar solo, sin bienes, sin prestigio, sin ninguno de los beneficios de una cultura, exponiéndose en medio de hombres nuevos, entre azares vírgenes …‖( p. 46). Pero el personaje que lleva a sus máximas consecuencias su oposición a la doxa y a las instituciones es un médico alquimista de la opresora Europa flamenca del siglo XVI, en la novela Opus nigrum( 1968). Se trata de Zenón, cuyas posturas científicas, políticas, religiosas y morales terminan por llevarlo a la hoguera: él contradice la teoría eclesiástica reinante sobre la diástole y la sístole, desvela las manipulaciones de príncipes y canónigos
que enmascaran mal su ambición de poder y de gloria; la negación del alma y la acusación de sodomía terminan por perderlo. Para escapar del fuego inquisitorial recurre al suicido, obra maestra que encarna su saber médico y le señala el camino hacia la libertad. Antes de morir es descubierto por el guardián de la prisión de Brujas: ― Un momento antes, el agonizante se hubiera aterrorizado ante la idea de ser tomado y obligado a vivir y a morir unas horas más. Pero toda angustia había cesado: era libre.‖( p. 362).
Por otra parte, Marguerite Yourcenar practicó ampliamente la escritura crítica como lo testimonian sus cuatro libros de ensayos, A beneficio de inventario, El Tiempo, gran escultor, Peregrina y extranjera y Una vuelta por mi cárcel. La autora aborda en ellos problemáticas contemporáneas por intermedio de ― paseos ‖ eruditos a través de los tiempos. Valga como ejemplo el estudio que ella hace del mundo político de los emperadores romanos en el ensayo de A beneficio de inventario, ― Los rostros de la historia en la Historia Augusta ‖ y los nexos que establece entre los emperadores romanos y algunos estadistas del siglo XX, para demostrar que los desmanes y la crueldad son, en todo lugar y en cualquier época, inherentes al poder político:
Las caóticas aventuras de la Historia Augusta se prolongan hasta nuestros días, hasta Hitler librando sus últimas