Agenda Cultural UdeA - Año 2007 DICIEMBRE | Page 31

ISBN 0124-0854
N º 139 Diciembre de 2007
grupo y se convierten, de alguna manera, en extraños para el mundo. El gran principio de autonomía que rige a las criaturas de Yourcenar se encuentra expuesto en Recordatorios, el segundo libro del tríptico genealógico El laberinto del mundo: ― Actuar y pensar igual que todo el mundo no constituye nunca una recomendación; no siempre es una disculpa. Existe, en cada época, gente que no piensa igual que todo el mundo, es decir que no piensa como aquellos que no piensan.( p. 75)
Marguerite Yourcenar a los 3 años, fotografía, Magazine Litteraire, N ° 283, diciembre 1990
En lo que respecta a la marginalidad, siempre han existido dos clases de seres humanos: aquellos que se construyen gracias a la confrontación— a menudo dolorosa— entre la experiencia vital y el conocimiento, entre la soledad y el tráfago del mundo. Ellos logran desarrollar sus propias leyes de gravitación desde las cuales replantean comportamientos y legados ancestrales. Y existen quienes giran alrededor de los anteriores, satélites que no alcanzan a generar un recorrido propio y los cuales se nutren parasitariamente de logros ajenos. Estos últimos, mayor en número, conforman la doxa, la voz pública, que desde la noche de los tiempos anatematiza, juzga y destruye. Varios personajes yourcenarianos – Lina Chiari, Ana de la Cerna, Zenón, Nathanael, entre otros— pertenecen al primer
Esta penumbra luminosa de la marginalidad