Agenda Cultural UdeA - Año 2006 OCTUBRE | Page 26

ISBN 0124-0854
N º 125 Octubre de 2006 que ayudara por fin a superar la anomia nacional en la que se vive desde hace décadas.
Dentro de la lectura que la columnista realiza acerca de la manera como se gestiona el apoyo en algunas de las dependencias del Estado, habla de ciertas prácticas propias de los mafiosos, que han hecho metástasis en casi todo rincón donde se hace ejercicio del poder. Esos“ valores mafiosos” están presentes tanto en la manera de hacer política en nuestro país como en la cotidianidad, y aunque no son característicos sólo de Colombia sí identifican al país en el vacío por parte del Estado y de los gobiernos recientes, en el estigma sobre una cultura que no produce renta contante ni sonante, o en la idea de que una cultura debe ser masiva y espectacular y servir para hacer estadísticas que justifiquen la rimbombancia y el derroche. Además, sí se reconoce el país en la marginalidad y en la soledad de quienes no son patrocinados porque no tienen poder de convocatoria, en el apoyo que se da a los que sí la tienen porque están de moda y tienen marketing y también en la ausencia de los funcionarios de las entidades culturales que no perciben el valor de una obra musical o teatral, de una muestra de cine intemporal, de un concierto o recital considerados contracorriente o“ subversivos” de la moral o el statuo quo, o
que no consultan las expectativas y necesidades de la comunidad.
Y volviendo a lo que pasa en la vida universitaria, es sintomático de un vacío en la misión de la extensión cultural que en la cotidianidad de los campus se haya generalizado la práctica de actividades más propias de garitos y casinos, así como de actividades lúdicas y de esparcimiento que revelan una forma de pensamiento impositivo cada vez más campante:“ picaos” de futbolito a lo largo y ancho de todas las plazoletas, a contracorriente de los espacios destinados para ese deporte; columnas gigantes de sonido( 10.000 wattios por lo menos) para una jornada de aeróbicos frente a la biblioteca(¿ cada mes?); invasión de televisores( gigantes, a ratos) generadores de