Agenda Cultural UdeA - Año 2006 JULIO | Page 23

ISBN 0124-0854
N º 123 Julio de 2006
El origen de Rembrandt Harmenszoon van Rijn, quien nació en la ciudad de Leyden el 15 de julio de 1606, hace cuatrocientos años, fue humilde. Desde pequeño, este hijo de un molinero acomodado se interesó por las artes manuales; sus hermanos eran hábiles artesanos, y, siendo muy joven, luego de estar en un taller de pintura de su ciudad, se dirige a Ámsterdam donde es aprendiz del pintor Pieter Lastman, quien había trabajado en Roma bajo los postulados de la estética naturalista de Caravaggio. Quizás esta temprana influencia de su maestro es la que explica la ruta que Rembrandt trazara en su pintura en términos del lenguaje del claroscuro, y que luego irá a profundizar a lo largo del resto de su vida.
Luego de una breve estadía en su natal Leyden, Rembrandt decide, en 1630, domiciliarse definitivamente en Ámsterdam y allí es donde nuestro pintor empieza su carrera como retratista de médicos, comerciantes,
abogados y predicadores, es decir, los representantes de esa clase pujante de la burguesía protestante de esta gran ciudad. Rembrandt da un salto importante en su carrera cuando, en 1632, pinta la célebre Lección de anatomía del doctor Tulp y, como consecuencia de este retrato colectivo, su clientela aumenta enormemente. Además acepta en su taller un buen número de discípulos; de este modo, con una condición económica favorable, el joven artista lleva una vida holgada y feliz al lado de Saskia van Uylengburgh con quien se casa en 1634.
Este primer periodo de su carrera es una época de esplendor y de grandes éxitos económicos en que su producción se caracteriza por pinturas con una cuidadosa distribución del color y por el pulcro y meticuloso ordenamiento de todos los detalles compositivos. Este momento de felicidad y gloria está magníficamente ejemplificado por el Autorretrato como el hijo pródigo, realizado en 1635, donde el artista, que tiene sentada en sus rodillas a Saskia como querida, se gira hacia el espectador y, levantando un