ISBN 0124-0854
N º 120 Abril de 2006 nada : traigo una canción ( 59 ), como dice en “ Remota luz ” ( 1932 ); y que une poesía con lo valioso , con los más altos sentimientos y sensaciones , y con la naturaleza siempre presente en su poesía . Así canta en “ Vinieron mis hermanos ” ( 1932 ):
Y yo , que amé las nubes anhelantes y vagas
y el polvo de oro de los días y el son
del bosque , diré cantos en los que até júbilos
de mil vidas , al tenue hilo de mi emoción ( 168 ).
O poema-canción que trae la palabra y el silencio desde lo profundo de la tierra , en “ Rapsodia de Saulo ” ( 1933 ):
Trajimos sin pensarlo en el habla los valles ,
los ríos , su resbalante rumor abriendo noches ,
un silencio que picotean los verdes paisajes ,
un silencio cruzado por un ave delgada como hoja ( 65 ). que cantó , canta o cantará : toda cosa bella que hay en tierras de hombres , la luz , la sombra , el amor , todas las canciones que sean buenas , los días , las noches , una mujer ,
porque yo canto toda cosa loable bajo el cielo .
Yo el cantor , el cantador ,
de ritmos
prestidigitador ( 175-176 ).
Es aquí donde es posible vislumbrar el origen de “ Palabra ”, poema centrado en la materia de que está hecho el poema . En “ El cantor ” se refiere al poeta y la materia prima de su trabajo ; en cambio , en “ Qué noche de hojas suaves ” ( 1945 ) describe el ambiente , la atmósfera y el instrumento de su creación , unidos al amor :
Y he de cantar en días derivantes
por ondas de oro , y en la noche abierta
que enturbiará de ti mi pensamiento ,
he de cantar con voz de sombra llena ( 56 ).
Sólo en “ El cantor ” ( 1936 ) es consciente de la distancia entre el poeta y el poema , y de su condición de cantor : Yo soy el cantor , / el hombre que canta a los cuatro vientos ..., y
Acto de creación enamorada que se prolonga en “ Interludio ” ( 1960 ) y se materializa en “ Madrigales ” ( 1961 ):