Agenda Cultural UdeA - Año 2006 ABRIL | Page 25

ISBN 0124-0854
N º 120 Abril de 2006
Una palabra canta en mi corazón , susurrante
hoja verde sin fin cayendo . En la noche balsámica ,
cuando la sombra es el crecer desmesurado de los árboles … ( 51 ).
Y si en “ Clima ” el “ verde poema ” es hoja mecida por el viento , en “ Canción ...” el poema-hoja es también luz :
En la noche balsámica , noche joven y suave ,
cuando las altas hojas ya son de luz , eternas ... ( 52 ). desgarradura de canción . ( 144 ).
Es de observar cómo la aliteración ( todas las negrillas son mías ) resalta la parte leve y sutil del canto y su audición , de la suavidad y del viento ( intensificada por el sonido de la i ), en contraste con la negativa o sentimental de pérdida , de afectación subjetiva ( intensificada por las sonoridades gre , ga , ra , ar ...). Y que en “ Canción de hojas y lejanías ” ( 1931 ) se concreta en las imágenes aún más desarrolladas de lo aéreo , lo vegetal , lo musical y lo sutil , destacadas por las aliteraciones ( negrillas mías ):
Eran las hojas y las murmullantes lejanías ,
En la poesía de Arturo , esta metáfora se va convirtiendo en alegoría . “ Canción del valle ” ( 1931 ) despliega la imagen aérea : El viento era una rota , una agreste canción y la estrecha unión entre poema-país-viento : las hojas y las lejanías llenas de hablas ,
las lejanías que el viento tañe como cuerdas :
oh pentagrama , pentagrama de lejanías
donde hojas son notas que el viento interpreta ( 172 ).
Yo canto mi canción por oír mi país .
Llevo en mí una oscura tremolación sin fin ,
un fluir , un rumor sin orillas .
En mi país , en mi suave país el viento lo ha de oír .
En toda rama al desgarrarse en larga
Es la música que conduce el viento que producen las hojas , y las lejanías que son hablas que el viento hace vibrar .
Poema que nace de la tierra buena y hermosa : Si de tierras hermosas retorno , / ¿ qué traigo ? ¡ Me cegó su resplandor ! / [...] / no traigo