Agenda Cultural UdeA - Año 2006 ABRIL | Page 24

ISBN 0124-0854
N º 120 Abril de 2006 pulir un verso ”. Es más : es saber callar , saber esperar , saber padecer y luchar en busca de las palabras con las que se “ construye ” un poema . Aurelio Arturo tuvo conciencia de este mandamiento de la poesía moderna y de la gran poesía , dentro de la cual se sitúa la suya , y la formuló en el poema “ Palabra ”. el yo lírico equipara noche con canto , alma y ala , es decir , poesía , espíritu y vuelo , hasta llegar a la transfiguración mítico-poética en la autoconciencia del poeta :
— María , ¿ ya es la noche ?
Silencio . ¿ Ves ? Me acaban
de nacer alas , mira
Sobre Arturo , Fernando Charry Lara escribe , diez años antes : “ La palabra tiene en sus versos , ante todo , un valor melodioso , que se relaciona estrechamente con la expresión de lo inexpresable , es decir , que busca con eficacia la comunicación de un estado poético ” ( 516 ). La búsqueda de la poesía como una cosa aérea , que deja grandes dudas en el poeta , así como la afirmación de que el poema es inexpresable , aunque no es una idea nueva en la poesía , en Colombia tuvo repercusiones en Álvaro Mutis , para quien “ esperar el tiempo del poema es matar el deseo , aniquilar las ansias , entregarse a la estéril angustia ...” como dice en Los trabajos perdidos ( Mutis , 1992 : 67 ). cómo brillan ... Poeta ,
¡ dale un beso a tu hermana ! ( 101 ).
En “ Clima ” ( 1931 ) resalta el carácter leve y elevado de la poesía , la cual une a la naturaleza y a su ( nuestro ) país , Colombia : 4
Este verde poema , hoja por hoja ,
lo mece un viento fértil , suroeste ;
este poema es un país que sueña ,
nube de luz y brisa de hojas verdes . ( 47 )
Arturo sólo escribe otro poema dedicado a la poesía en su totalidad , que intitula “ El cantor ” ( 1936 ). Sin embargo , su parca obra es una poética de la noche , la naturaleza , la tierra , el aire , la mujer y la poesía . En “ La voz del pequeño ” ( 1928 ) el ámbito nocturno está rodeado de fantasía , mitos , música y misterio ;
Versos que no sólo relacionan el poema con la naturaleza sino también con las hojas de los libros que portan poemas ; y con la noche , porque ésta acompaña el amor , la poesía y la ensoñación , como en “ Canción de la noche callada ”: